Luchan trabajadores de restaurantes en NY ante caída de propinas

NUEVA YORK, EU, 24 de abril de 2025.- Mientras las propinas caen a su nivel más bajo en años, el costo de vida en Nueva York no deja de subir, dejando a miles de trabajadores de restaurantes atrapados en una realidad cada vez más insostenible. Así lo advierte el informe “Nos estamos ahogando”, publicado por la organización One Fair Wage, que denuncia la crisis que enfrentan quienes dependen de las propinas para sobrevivir y exige un salario justo para el personal del sector de servicios.
El informe, basado en encuestas realizadas entre 2023 y 2024, advierte sobre una caída sostenida en las propinas que reciben los trabajadores del sector restaurantero en Nueva York. Desde la pandemia, este ingreso adicional, crucial para miles de personas, ha disminuido notablemente, generando una verdadera crisis económica en uno de los sectores más golpeados por el alto costo de vida en la ciudad.
“Ya no es suficiente para vivir en esta ciudad”, afirma Carolina, mesera en un restaurante en Queens. “Antes podías contar con al menos $150 en una noche buena, ahora hay días que no paso de $60. Y todo cuesta más, la renta, la comida, el transporte. Es casi imposible sobrevivir”, afirma.

A esta difícil situación se suma la incertidumbre migratoria. “Uno trabaja con miedo”, cuenta Rodrigo, cocinero en Manhattan. “Muchos compañeros no tienen papeles y eso hace que sea más difícil quejarse o exigir algo. Te aferras a lo que tienes, aunque no alcance”.
En respuesta al estudio, One Fair Wage propone eliminar el submínimo salarial que permite a los empleadores pagar menos del salario mínimo a trabajadores que reciben propinas, exigiendo un sueldo base de $16.50 por hora más propinas. Pero no todos están de acuerdo.
En entrevista con Quadratín Hispano, Sandra Jaquez, presidenta de la Asociación de Restaurantes Latinos de Nueva York, señaló que la propuesta podría terminar afectando negativamente al sector, tanto a los trabajadores como a los pequeños negocios que ya enfrentan altos costos operativos.
“Los meseros ahora ganan un promedio de entre 20 y 35 dólares por hora gracias a las propinas. Si se elimina ese sistema y se les paga solo 16.50 dólares, perderán mucho más, los restaurantes no están en capacidad de subir el mínimo”, explicó Jaquez.
Aunque para nadie es un secreto el alto costo de vida en la ciudad de Nueva York, Jaquez asegura que muchos trabajadores prefieren el sistema actual.
“Hemos hecho encuestas, y el 87 por ciento de los trabajadores no quiere que se cambie la estructura. Actualmente, los meseros en Nueva York reciben un salario base de 11 dólares por hora, mientras el empleador aplica un crédito de 5.50 dólares si las propinas cubren la diferencia hasta el mínimo estatal, si no lo hacen, el restaurante debe completar el pago, pero si el sueldo base sube, muchos dueños de restaurantes no van a poder costearlo, tendrán que reducir personal, usar tecnología como tabletas para tomar pedidos, y eso afectará a toda la industria”, explicó.
Pablo, quien trabaja en un reconocido restaurante latino en Queens, afirma que ha notado cambios tanto en las propinas como en el comportamiento de los clientes. Aunque en su experiencia personal no ha visto una caída drástica, reconoce que la situación ya no es la misma que en años anteriores, comenta que, en algunos fines de semana, los clientes dejan propinas mucho más bajas de lo habitual, incluso en cuentas altas.
“Sí está bajando, el consumidor quiere seguir saliendo, pero también hay un cansancio con la propina, que se vuelve un gasto adicional importante. Muchos la siguen dejando, pero ya no con la misma generosidad, porque están tratando de reducir sus gastos ante la incertidumbre, hay fines de semana que la gente deja 10 o 15 dólares sobre cuentas de 200 dólares", agrega que "eso antes no pasaba, además está el tema de las propinas electrónicas, cuando te pagan con cheque, ahí van incluidas, y no tienes manera de saber si te están pagando lo justo. Te descuentan impuestos de todo, y terminas con mucho menos de lo que trabajaste”, comenta Pablo.
A esta preocupación se han sumado varios legisladores estatales, quienes han reintroducido un proyecto de ley actualmente en revisión que busca eliminar el salario submínimo para los empleados que reciben propinas.
La propuesta, conocida como “un salario justo para todos”, es impulsada por la asambleísta Jessica González-Rojas y el senador estatal Robert Jackson. Su objetivo es asegurar que los trabajadores de la industria alimentaria reciban el salario mínimo completo, y que las propinas se conviertan en un ingreso adicional, eliminando así el sistema de salario dual que permite a los empleadores pagar por debajo del mínimo si las propinas cubren la diferencia.
Mientras la tensión entre los defensores del salario digno y los empresarios del sector crece, los trabajadores enfrentan el día a día en una ciudad donde el costo de vida no deja de subir y en una industria que aún lucha por recuperarse completamente del impacto de la pandemia.
La incertidumbre laboral y los salarios inestables agravan una situación ya precaria para miles de empleados del sector, lo que sí resulta innegable es la urgencia de encontrar soluciones concretas, justas y sostenibles que garanticen condiciones laborales dignas.
Como expresó Carolina, una trabajadora del sector, “no pedimos lujos, solo poder pagar la renta y vivir con dignidad”.