Promueven seguros para migrantes como vía de protección y estabilidad

QUEENS, Nueva York, EU, 26 de julio de 2025.- Para miles de migrantes que llegan a Estados Unidos con el sueño de progresar, la realidad suele ser otra, pues se encuentran con trabajos inestables, falta de acceso a salud, miedo a enfermarse, y mucha incertidumbre sobre el futuro. Pero hay herramientas que podrían cambiar ese panorama. Una de ellas es acceder a un seguro financiero que proteja no solo en caso de fallecimiento, sino también en vida.
Daniela González Salazar es agente de servicios financieros y asegura que los seguros han sido una herramienta clave para brindar estabilidad, protección y planificación, incluso para quienes no tienen documentos en regla.
“Muchos migrantes sienten que no tienen control sobre nada, pero un seguro es algo que sí pueden manejar, es una forma de protegerse ante enfermedades, ahorrar para el retiro y dejar algo a su familia si ya no estás”, asegura Daniela.
Estos seguros cubren fallecimiento, también enfermedades graves que impidan trabajar. En ese caso, el seguro activa pagos en vida que permiten al usuario sostenerse sin tener que recurrir a donaciones o depender de otros. Además, pueden blindar activos como una casa o un plan de ahorro para el futuro.
“Si te enfermas fuerte, este seguro te paga mientras estás vivo, te ayuda a mantenerte de pie en momentos donde otros colapsan económicamente. Yo lo digo desde la experiencia; si lo hubiera conocido antes, lo habría contratado sin pensarlo”, cuenta Daniela.
Daniela trabaja con más de 20 compañías aseguradoras, algunas en Nueva York que permiten que personas sin documentos accedan a un plan, siempre y cuando vivan en Estados Unidos y tengan cuenta bancaria.
“Hay opciones para todos. No importa si tienes papeles o no, lo importante es tener visión y empezar a construir una base económica para ti y para los tuyos, acá el punto es que no podemos seguir actuando como si el tiempo no pasara y nunca fuéramos a envejecer”, afirma la experta.
Uno de los temas que más desconocen los migrantes es el impuesto a la herencia. Si alguien muere sin seguro y deja una casa, por ejemplo, la persona que la recibe debe pagar impuestos elevados para poder conservarla. Con un seguro, esos costos quedan cubiertos, y la familia no queda desamparada.
“Cuando uno llega a este país, viene con ilusión de lograr algo pero con los años te das cuenta de que a veces no hiciste nada ni acá ni allá. Un seguro te da tranquilidad, si un día ya no estás, tu familia no queda en la calle y si te enfermas, sabes que no estás solo”, concluyó Daniela González.
Actualmente asegurar el futuro financiero no es un lujo, es una necesidad. Los migrantes también tienen derecho a construir seguridad, estabilidad y un plan de vida para protegerse.