Impulsa Nueva York histórica inversión en educación escolar

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de abril de 2025.- En una movida sin precedentes, el alcalde Eric Adams anunció que Nueva York destinará de forma permanente 167 millones de dólares al año para reforzar la educación temprana, incluyendo el programa 3-K y la educación preescolar especial.
La medida es para garantizar el acceso equitativo a servicios educativos de calidad para niños de 3 y 4 años en todo el estado, especialmente aquellos con discapacidades o que viven en comunidades desatendidas.
Según un boletín de prensa, esta es la primera vez que esta inversión se incluye como parte fija del presupuesto anual de la ciudad, lo que garantiza que estos servicios no desaparecerán con el cambio de administraciones o la expiración de fondos federales.
La decision es "para que la ciudad de Nueva York sea realmente el mejor lugar para criar una familia, sabemos que debemos invertir en el futuro de nuestros hijos, y hoy estamos haciendo inversiones audaces en la educación de la primera infancia - para asegurar que nuestros estudiantes más jóvenes tengan las herramientas que necesitan para tener éxito, y para que los padres no tengan que elegir entre ganar un sueldo y el cuidado de sus hijos", declaró Adams.
Esta decisión llega en un momento en que miles de familias enfrentan dificultades para encontrar cupos accesibles y de calidad para sus hijos pequeños.
La medida protege programas existentes y a su vez amplía el acceso en barrios con mayor necesidad.
Según la canciller escolar Melissa Avilés-Ramos, madre trabajadora ella misma, esta inversión va más allá de una promesa política.
"Como madre trabajadora, sé de primera mano lo difícil que puede ser compaginar una carrera profesional con la crianza de una familia en la ciudad de Nueva York. Es por eso que invertir en la educación de la primera infancia no es sólo política - es personal", dijo.
Además, la ciudad adapta su participación en Head Start para priorizar a los más pequeños, especialmente bebés y niños menores de tres años.
Con esta base de financiamiento asegurada, la ciudad busca resolver problemas crónicos de capacidad y equidad. Organizaciones como Advocates for Children y The Better Childcare NYC Coalition aplaudieron la decisión para mejorar la atención en niños con discapacidades que antes quedaban sin lugar.
Para Kim Sweet, directora ejecutiva de Advocates for Children, esta inversión permitirá sostener aulas y evitar que cientos de niños pasen meses sin atención especializada. En palabras de Raysa Rodríguez, del Citizens' Committee for Children, la decisión es motivo de entusiasmo.
"Nos entusiasma que la ciudad haya hecho ahora una inversión a largo plazo para ampliar el acceso a estas clases y brindar a más niños el apoyo que necesitan para aprender y desarrollarse", afirmó.