Honraron mexicanos a sus muertos con flores y música en Times Square
MANHATTAN, Nueva York, EU, 2 de noviembre de 2025.- Times Square se llenó de flores, música, altares y figuras monumentales de Catrinas este domingo, como parte de la celebración del Día de Muertos organizada por la Alcaldía de Nueva York y el Departamento de Transporte de la ciudad (NYC DOT).
El evento reunió a cientos de mexicanos residentes en la Gran Manzana, quienes acudieron para honrar a sus seres queridos fallecidos y compartir sus tradiciones con turistas y transeúntes.
Cada 2 de noviembre, los mexicanos conmemoran esta tradición que se ha mantenido por más de tres mil años. Los primeros en conmemorar la muerte como parte natural de la vida fueron los aztecas. En el siglo 16, con la llegada de los españoles, se produjo una fusión entre las creencias indígenas y la cultura católica, lo que dio origen a la festividad que hoy es símbolo nacional en México.

Durante la jornada en Nueva York, se expusieron grandes figuras de Catrinas, personajes emblemáticos que representan la relación entre la vida y la muerte. Estas obras de arte fueron creadas por artistas mexicanos radicados en Nueva York, quienes a través de su trabajo resaltaron sus raíces y mostraron al mundo la riqueza cultural de su país.
Times Square, reconocido por su bullicio y sus pantallas luminosas, se transformó en un espacio de encuentro cultural. La celebración incluyó música tradicional, gastronomía mexicana, flores de cempasúchil y altares dedicados a los difuntos.

Turistas que paseaban por la zona quedaron sorprendidos por la magnitud del evento, muchos de ellos conmemorando por primera vez el Día de Muertos.
En medio de la celebración, el comisionado de transporte Ydanis Rodríguez destacó la unión entre culturas.
“Los hispanos somos doctores, transportistas, comerciantes; somos gente trabajadora, como todos los migrantes que vienen aquí a buscar oportunidades. Hoy celebramos la cultura de México, que como todas es importante. Nunca debemos sentirnos inferiores a nadie porque somos igual o mejores que cualquier otro grupo social. No hay ciudad de Nueva York ni país llamado Estados Unidos sin los 64 millones de inmigrantes que somos. De hecho, 44 millones son mexicanos, y hoy reconocemos que ellos no cruzaron la frontera, la frontera los cruzó a ellos porque esto era de ellos”, afirmó.

Para muchos asistentes, el evento representó más que una muestra cultural, fue un símbolo de unidad entre dos naciones y una expresión profunda del vínculo entre la vida y la muerte, que los mexicanos admiran, respetan y veneran.
La masiva asistencia demostró que en Nueva York la comunidad mexicana es fuerte y que el orgullo por sus raíces va más allá de una bandera, se lleva en la sangre.
