Gozaron su independencia los dominicanos en Nueva York

MANHATTAN, Nueva York, EU, 10 de agosto de 2025.- La Sexta Avenida en Manhattan, Nueva York, se vistió de color, música y tradición con la celebración del 43 Desfile Nacional Dominicano, un evento que cada año se supera a sí mismo y demuestra por qué la cultura de la República Dominicana es una de las más representativas del Caribe.
Para Cristina Conteras, presidenta del comité organizador de la parada dominicana de Manhattan, es un honor que Nueva York, la capital del mundo, pueda reconocer la cultura dominicana y, además, disfrutar su esencia en una de las avenidas más importantes de la ciudad, la Avenida de las Américas también conocida como Sexta Avenida.

“A nosotros nos gusta elevar la cultura, lo que se llama el ser dominicano, todo lo que sea profesionalismo, además de la comida, por lo que mi invitación es para que todos sigamos el buen trabajo y la representación de nuestra tierra”, aseguró.
Contreras también se refirió a los fondos que deja este evento, dinero que es usado para donar becas a estudiantes nacidos o de familia dominicana y que no tengan los recursos para continuar sus estudios. Desde el 2015, el Comité dominicano en Nueva York ha entregado más de un millón de dólares en donaciones de este tipo.

”Cada año damos de 30 a 35 becas, para el 2025 ya están abiertas las convocatorias por lo que quiero invitar a todos los jóvenes a que ingresen a la página web https://natddp.org, en donde podrán encontrar más detalles de este programa”, agregó Contreras.

Por su lado, la oficial del Departamento de Policía de la Ciudad de Nueva York, NYPD, Sandy Rodríguez, nacida en Santiago, en la República Dominicana, desfiló con orgullo en la sexta avenida y compartió con Cuadratín Hispano, lo que significa para ella este momento, al que calificó como “un sueño cumplido”.

“Desde que yo llegué aquí a los ocho años, yo siempre decía que quería ser policía, pero de la ciudad de Nueva York. Yo no quería ser policía más que de aquí. Logré mi sueño y no sabes lo bien que me siento desfilando hoy. Esto no tiene explicación”, precisó la oficial.
Otra de las que desfiló fue Laisa Lazango, dominicana que lució con orgullo un disfraz autóctono de su cultura. Ella celebró la asistencia masiva a este evento, además, dejó claro que su gente “la está rompiendo”.

“Tú sabes que cuando tu oyes el bom bom, ahí hay dominicanos, y la estamos rompiendo, se siente bueno estar en este lugar”, agregó.
Este evento busca resaltar la independencia de República Dominicana de España, hecho que tuvo lugar en el año 1863.