Exige fiscal Letitia James a USDA corregir reglas de acceso a SNAP
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 20 de noviembre de 2025.- La fiscal general de Nueva York, Letitia James, exigió junto a otros 20 fiscales generales de varios estados, al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) que corrijan los errores en las nuevas instrucciones federales que determinan quiénes pueden recibir los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP).
A través de una carta dirigida a la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, James advirtió que las nuevas directrices del USDA excluyen de forma errónea a varios grupos de inmigrantes de la asistencia alimentaria y contradicen la legislación federal vigente, impidiendo que residentes permanentes legales, a quienes se les concedió asilo o ingresaron al país como refugiados, personas en libertad condicional u otros beneficiarios de programas humanitarios, reciban los beneficios alimentarios.
“Las directrices confusas e incorrectas del USDA ponen en riesgo a las personas vulnerables, quienes podrían perder los alimentos que necesitan para sobrevivir. Los refugiados, asilados y otros inmigrantes que obtuvieron estatus legal no deberían perder el acceso a los beneficios del SNAP porque el gobierno federal interpretó erróneamente sus propias leyes. Las familias necesitan certeza, los estados necesitan instrucciones claras y el USDA debe corregir estos errores de inmediato”, sentenció James junto a otros fiscales de California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Rhode Island, Vermont, Washington, Wisconsin y el Distrito de Columbia.
A su vez, recordó que los refugiados, a aquellos a los que se les concede asilo o libertad condicional humanitaria, pueden optar al SNAP cuando obtienen la residencia permanente legal.
Los fiscales generales también expresaron su preocupación y calificaron como una tergiversación del USDA el período de espera federal de cinco años que se aplica a algunos residentes permanentes legales, por lo que pidieron que corrija de inmediato estos errores legales y aclare que los refugiados, asilados y personas admitidas mediante programas de libertad condicional humanitaria, pueden optar al SNAP una vez que obtengan la residencia permanente legal.
También piden que se publique con precisión la lista de grupos humanitarios exentos del período de espera de cinco años, y proporcione una explicación legal del funcionamiento de la regla de los cinco años, así como que reconozca que el período de transición de 120 días comenzó en la fecha de publicación de las directrices, para que ningún estado se vea perjudicado por "la confusión causada por las instrucciones erróneas y tardías del USDA".
El pasado 31 de octubre, el USDA envió directrices a las agencias estatales del SNAP detallando los cambios en los requisitos de elegibilidad del programa como resultado de la llamada Ley Única y Restrictiva, incluyendo nuevas restricciones a la elegibilidad de personas no ciudadanas para el SNAP.
