Enfrenta NY una crisis de diabetes con desigualdad en el tratamiento

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 17 de mayo de 2025.- Un informe del Departamento de Salud de Nueva York revela que más de 800 mil adultos padecen diabetes, enfermedad que afecta, en su mayoría, a comunidades negras, latinas y asiáticas.
La prevalencia varía por edad y nivel socioeconómico, con tasas más altas en barrios con pobreza extrema.
El 14 por ciento de los latinos tienen diabetes, casi el doble de la tasa de prevalencia del 7 por ciento entre los neoyorquinos blancos, reveló el informe.
Por distrito, el Bronx lidera la concentración de esta enfermedad con 15 por ciento, le sigue Queens con 12 por ciento y Brooklyn también con 12 por ciento, todos tienen una prevalencia de diabetes más alta que Manhattan.
El alcalde Eric Adams, quien ha enfrentado la enfermedad, destacó que es importante reducir estas disparidades.
"Como alguien que enfrentó un diagnóstico de diabetes tipo 2 y estuvo a punto de perder la vista, ayudar a quienes luchan con enfermedades crónicas es algo muy personal para mí", afirmó.
Adams agregó que "la diabetes es un factor demasiado común, especialmente entre las comunidades negras, morenas y asiáticas, así como en los barrios de bajos ingresos. Por eso, bajo nuestra administración, el Departamento de Salud ha trabajado para abordar estas desigualdades mediante un plan municipal de reducción de la diabetes y hemos lanzado nuestra campaña 'HealthyNYC' para aumentar la esperanza de vida de los neoyorquinos. Para promover vidas más saludables, debemos brindar a todos los residentes de nuestra ciudad acceso a atención médica, alimentos, recursos y apoyo de alta calidad".
Las diferencias son aún más alarmantes en las amputaciones relacionadas con la diabetes. La tasa entre neoyorquinos negros y latinos es más del doble que la de los blancos, y los hombres presentan un riesgo 3.4 veces mayor que las mujeres.
La Comisionada Interina de Salud, Michelle Morse, calificó la situación como inaceptable y reafirmó el compromiso de su departamento con la equidad en salud.
"Las enfermedades crónicas como la diabetes son una de las principales causas de muerte prematura en la ciudad de Nueva York, y afectan desproporcionadamente a las comunidades de color y a los neoyorquinos de bajos ingresos. Estas diferencias son marcadas e inaceptables”, declaró.
Por su parte, para la concejal Lynn Schulman es urgente fortalecer estrategias de prevención, educación y atención comunitaria.
"Es necesario trabajar mucho más y debemos seguir invirtiendo en estrategias integrales de prevención, educación y atención comunitarias para reducir las tasas de diabetes y mejorar los resultados de salud. Felicito al Departamento de Salud por sus continuos esfuerzos para abordar estas disparidades y mantengo mi compromiso de promover políticas que promuevan la equidad en salud para todos los neoyorquinos”, sentenció.
Nueva York responde con el Plan Municipal de Reducción de la Diabetes, que busca mejorar el acceso a atención médica, alimentación saludable y apoyo comunitario.
En 2025, se ampliarán iniciativas para modernizar datos, fortalecer la prevención y mejorar el tratamiento a través de colaboraciones estatales.
Estos esfuerzos buscan cerrar la brecha en el cuidado de la diabetes y garantizar que todos los neoyorquinos tengan acceso equitativo a la salud.