Enaltece Summer Streets de Queens la fusión de culturas, música y arte

QUEENS, Nueva York, EU, 26 de julio de 2025.- En Long Island City, la comunidad latina vivió una jornada vibrante y colorida con la inauguración oficial de Summer Streets 2025, un programa del Departamento de Transporte de Nueva York que transforma las calles en espacios peatonales para que las personas puedan disfrutar de las ofertas de servicio, arte y cultura que se vive en el mundo.
El evento contó con la presencia del comisionado Ydanis Rodríguez, quien destacó la importancia de crear espacios donde la cultura se convierta en escenarios de unión y apoyo entre las comunidades.

“La música, el arte y la gastronomía son lenguajes universales que nos unen. Hoy estamos celebrando la cultura de Bangladesh, pero también la estamos conectando con nuestras culturas latinas, como la colombiana o la mexicana, esa es la riqueza de Nueva York, nos permite ser diversos y mezclarnos entre todos”, expresó Rodríguez en entrevista para Quadratín Hispano durante el evento.
La feria, organizada en colaboración con líderes comunitarios y asociaciones culturales del barrio, ofreció una muestra auténtica de la diversidad e identidad bangladesí. Hubo bailes típicos, vestimenta tradicional, música en vivo y presentaciones artísticas que mostraron lo mejor de su talento.

“Este evento demuestra cómo podemos convivir, aprender y celebrar nuestras diferencias. Queens es un reflejo del mundo, y por eso queremos seguir trayendo más Summer Streets a cada rincón de la ciudad; eso nos permite vivir realmente el intercambio cultural y el enriquecernos de conocer a los otros”, indicó el comisionado.
Durante la tarde, las familias pudieron recorrer los puestos de servicios y obtener información de salud, seguridad vial, servicios comunitarios y programas gratuitos que ofrece la ciudad.

Uno de los puntos que llamó la atención fue una pequeña exposición de arte urbano presentada por jóvenes artistas locales, entre ellos se encontraba Nadia Rahman, una joven bangladesí que mostró sus cuadros inspirados en su historia migrante. Uno de ellos, una mariposa amarilla pintada sobre un fondo morado intenso.
“Para mí, la mariposa representa libertad. Cuando llegué a este país sentí que tenía que esconder mis colores, pero el arte me ayudó a volar”, dijo la artista.

El evento también sirvió como punto de encuentro entre culturas, colombianos, mexicanos, bangladesíes y otros migrantes se unieron en un mismo espacio para compartir sus tradiciones. Summer Streets continuará durante los próximos fines de semana en otros puntos de la ciudad, llevando alegría, música y mucha cultura a las calles de Nueva York.