Disfrutan los neoyorquinos del cine hispano en Corto Circuito
MANHATTAN, Nueva York, EU, 6 de noviembre de 2025.- Hasta el sábado, 8 de noviembre, los neoyorquinos podrán disfrutar del festival en Corto Circuito, allí, durante los últimos 21 años los organizadores han logrado que directores y productores alternativos logran exponer sus mejores piezas audiovisuales logrando resaltar temas como la migración, violencia y lucha de la comunidad por salvaguardar sus derechos.
Para Diana Vargas, directora creativa de Corto Circuito, el festival ha logrado durante sus más de dos décadas poder fortalecer la percepción acerca de los cortometrajes, los cuales no son tenidos en cuenta, muchas veces, por la industria audiovisual.
“Latinoamérica, por ejemplo, tiene a veces estos cortocircuitos en la distribución de contenido, logrando que estos no lleguen a las personas. Nosotros (los latinos) hacemos películas maravillosas, muchas han ganado en festivales muy importantes alrededor del mundo y la gente realmente no tiene el acceso porque las plataformas digitales de hoy no les dan el apoyo necesario”, dice la directiva.
Durante la celebración de los 21 años de Corto Circuito, los participantes del Festival trabajaron en tres tópicos fundamentales: la migración, los derechos de la comunidad LGBT+, la violencia de género y los niños.
“Este festival está preocupado por mostrar temas de Latinoamérica, de España y de los latinos en la diáspora, dándonos la oportunidad de contar lo que estamos viendo los inmigrantes. A veces creemos que solo nos pasa aquí en Estados Unidos y resulta que vas a Europa y están más o menos en las mismas situaciones, incluso en Latinoamérica, entre un país y otro, gente que ha migrado y que vive estos conflictos”, dijo Vargas.
Por su lado, el cónsul encargado de Colombia en Nueva York, Nicolas Ávila, en entrevista con Quadratín Hispano, expresó su satisfacción que siente de continuar brindando el apoyo a estos espacios que sirven también para que se difunda el talento y cultura de países hispanos.

“El consulado de Colombia lleva casi 17 años apoyando a Corto circuito, este festival, que es muy interesante porque presenta precisamente cortos, películas cortas que no son normalmente presentadas en grandes salas de cine y que son además de directores alternativos. En ese sentido, nos complace mucho siempre brindar nuestro espacio para que ellos puedan presentar estas obras a la comunidad y es un evento abierto al público”, dijo Ávila.
Para esta oportunidad, el Consulado de Colombia hace parte de unas ubicaciones en donde los neoyorquinos podrán disfrutar de las piezas audiovisuales que se presentarán. El otro punto es el Instituto Cervantes. En ambas locaciones la agenda iniciará a las 18 horas.
El cónsul Ávila dijo que desde el programa Casa Colombia tendrán diferentes eventos durante los próximos meses para que toda la comunidad pueda disfrutar de una agenda cultural y de intercambio de conocimiento totalmente gratuitos.
“En el mes de noviembre vamos a continuar con talleres, cursos de emprendimiento, talleres para niños de 6 a 12 años y en diciembre esperamos tener el gran cierre de estas casas de esta Casa de Colombia en Nueva York”, puntualizó.
