Detectan incremento del consumo de marihuana en jóvenes de NYC
MANHATTAN, Nueva York, EU, 23 de noviembre de 2025.- Caminar por las calles de Nueva York significa encontrarse con tiendas, restaurantes y almacenes de todo tipo, sumados al bullicio característico del tráfico de la Gran Manzana. Sin embargo, lo que más llama la atención de los turistas, después de los grandes edificios y lugares emblemáticos, son las tiendas de sustancias psicoactivas, donde mayores de 21 años pueden adquirir marihuana de manera legal y todo lo necesario para consumirla en distintas formas.
Aunque el consumo de drogas se ha mantenido estable en Nueva York, según cifras oficiales, preocupa el leve aumento del uso de marihuana en colegios públicos, donde algunos estudiantes desde octavo grado comienzan a consumir sustancias que alteran su organismo.

De acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIH), los alumnos de 10 a 12 grado son los más expuestos al consumo de cannabis, utilizado tanto en productos comestibles como en vapeadores.
“El uso de cannabis se mantuvo estable en los grados más jóvenes, con el 7.2 por ciento de los alumnos de octavo grado y el 15.9 por ciento de décimo grado reportando consumo en los últimos 12 meses. Entre los de 12 grado, el consumo disminuyó al 25.8 por ciento, frente al 29 por ciento en 2023. Además, el 5.6 por ciento de octavo, el 11.6 por ciento de décimo y el 17.6 por ciento de 12 grado informaron haber vapeado cannabis en el último año, reflejando una tendencia estable”, indicó el NIH en su más reciente reporte.
La Oficina de Gestión del Cannabis de Nueva York (OCM) señaló que el 52 por ciento de los neoyorquinos consume cannabis con fines recreativos, el 34.5 por ciento con fines medicinales y recreativos, y el 13.5 por ciento únicamente con fines medicinales. Ante ello, las autoridades adelantan estrategias para prevenir la adicción en menores de entre 17 y 21 años.

Desde la aprobación de la Ley de Regulación e Impuestos sobre la Marihuana (MRTA) en marzo de 2021, la OCM ha otorgado más de mil 342 licencias para la venta y consumo de cannabis en locales autorizados.
La norma establece que solo puede consumirse en lugares habilitados, aunque en la práctica muchos transeúntes lo hacen en la vía pública.
Para la pediatra Tania Florimon, “la legalización no ha afectado esto en menores ya que esta no es legal para personas con menos de 18 años. Sin embargo, el uso de marihuana ya era alto, muy alto, en esta población y sigue de esta forma. Afectando sobre todo la salud mental en adolescentes y rendimiento en la educación”.

Florimon advierte que el consumo de medicamentos y sustancias psicoactivas preocupa a los padres, pues tras un mal día en el colegio, algunos estudiantes adquieren productos con receta médica y otros sin ella para aliviar el estrés.
“Muchas personas utilizan esto como una vía rápida para resolver el no estar bien en clases o no pasar un examen. Vemos muchos casos de jóvenes que consiguen medicamentos sin receta médica y abusan del mismo, no lo usan de forma correcta y muchas veces lo que consiguen son medicamentos falsos con altas concentraciones de otras sustancias y puede ser letal. Lo más importante es la educación sobre estos temas, como los jóvenes consiguen estas sustancias. Hablar con ellos y los padres, y los efectos secundarios de estos”, explicó.
De acuerdo con la MRTA, un ciudadano estadounidense, mayor de 21 años, puede portar hasta tres onzas de marihuana, lo cual representa la cantidad máxima permitida.
