Desborda de sabores de todo el mundo el Javits Center con feria gourmet

NUEVA YORK, NY, junio 30 de 2025.- Una variedad de sabores, aromas y texturas de todos los rincones del planeta llena por estos días los pasillos del Javits Center con la edición número 69 del Summer Fancy Food Show, la feria gourmet más importante de América del Norte.
Más de 2 mil cuatrocientos expositores, representantes de más de 50 países y cerca de 34 mil asistentes profesionales, entre distribuidores, compradores, chefs y medios especializados, participan entre el 29 de junio y el 1 de julio en un encuentro que presenta lo último en tendencias alimentarias, innovación culinaria y productos artesanales con historia
Este año, la feria no solo sorprendió por su magnitud, sino por su diversidad. Desde propuestas tradicionales reinventadas hasta experimentos vanguardistas, el recorrido fue una travesía sensorial por pabellones enteros dedicados a regiones del mundo como Asia, Europa, América Latina y Medio Oriente.
Entre los más celebrados estuvo el pabellón de India, que conmemoró los 200 años del té de Assam a través de un Tea Lounge inmersivo con degustaciones, maridajes y demostraciones culturales lideradas por cooperativas femeninas.
Otro de los sectores que acaparó miradas en esta edición fue el dedicado a España, con una muestra rica en tradición, sabor y calidad. Desde el inconfundible queso manchego y los embutidos artesanales hasta el pulpo a la gallega y una cuidada selección de productos en conserva, la oferta española destacó por su autenticidad y elegancia.
“Venimos desde España con Conservas La Curiosa; esta es nuestra tercera asistencia a esta feria y venimos a mostrar nuestro producto, a explicar a nuestros distribuidores y clientes acerca de nuestras nuevas propuestas”, expresó Cristóbal, uno de los participantes del pabellón.
El queso manchego tuvo también una presencia destacada dentro del recinto. “Nosotros somos parte de la denominación de origen queso manchego, estamos en representación de todos los elaboradores y queremos dar a conocer nuestro producto, ya que los estadounidenses son compradores de un tercio de toda la producción de manchego, y eso resulta demasiado interesante para nosotros”, señaló Sebastián Marín, representante de este sector.
Pero sin duda, el protagonista indiscutible fue el jamón ibérico, presentado en distintas denominaciones de origen, cortado en vivo por expertos y acompañado de degustaciones que hicieron honor a su prestigio internacional.
Latinoamérica en sabores
La representación latinoamericana también estuvo presente con fuerza en esta edición, con productores de México, Colombia, Perú, Ecuador y Puerto Rico que exhibieron café orgánico, chocolates artesanales, conservas tradicionales y bebidas listas para tomar.
“Venimos representando a Puerto Rico con nuestra marca Sabrina Ready to Drink. Tenemos tres productos aquí dos sangrías a base de vino tinto y blanco, y un coquito con ron puertorriqueño, todavía no estamos en EU, pero pronto vamos a ingresar en el mercado”, comentó Mitzalis Rivera, representante de la marca.
Estas propuestas reflejaron no solo la diversidad gastronómica de la región, sino también su capacidad de innovación y proyección internacional.
La presencia neoyorquina también se hizo notar con fuerza entre los expositores locales, se destacó la participación de Black Girl Tamales, fundada por LaToya Larkin, quien presentó sus Creative Signature Fusion Tamales como parte del programa de incubación de la Specialty Food Association.
También estuvo presente Small Axe Peppers, una compañía radicada en el Bronx y conocida por su salsa picante elaborada a partir de pimientos cultivados en huertos comunitarios; ambas marcas reflejan la riqueza culinaria de la ciudad y el compromiso social de emprendedores que han convertido sus raíces y su entorno en propuestas innovadoras dentro del mundo gourmet.
Apoyo a nuevas marcas
La feria también reservó un espacio especial para nuevas marcas emergentes y emprendedores con propuestas innovadoras en el sector de alimentos y bebidas. En el área denominada Startup CPG, familias emprendedoras y jóvenes fundadores presentaron productos enfocados en salud, sostenibilidad y consumo consciente. Uno de ellos fue Ryan McDonald, cofundador de All Day Superfruit Soda, quien explicó que su refresco está elaborado a base de jugo de frutas reales y cáscara de café recuperada, sin azúcar añadida ni edulcorantes artificiales.
“Queremos reducir el desperdicio alimentario, apoyar a los productores de café y ofrecer una soda divertida con ingredientes limpios y sostenibles”, comentó McDonald. El ingrediente principal, la cáscara del fruto del café, también conocida como cáscara, es traído directamente desde fincas en Costa Rica, donde trabajan con productores locales para aprovechar este subproducto que usualmente se desecha.
Su experiencia en la industria cafetera y su conexión directa con los agricultores dan un sentido más profundo a esta propuesta que combina sabor, innovación y responsabilidad social.

El evento también ofrece un completo calendario de paneles, demostraciones y conferencias sobre temas como sostenibilidad, empaques ecológicos, tendencias de consumo y acceso a mercados globales. Con conceptos emergentes como swicy mezcla de dulce y picante, snacks funcionales, bebidas botánicas y alimentos de supervivencia, la feria refleja el pulso de una industria que no deja de reinventarse.
Durante tres días, el Summer Fancy Food Show se convierte en un espejo del mundo, un lugar donde las culturas se encuentran, las tradiciones se reinventan y la innovación se saborea en cada rincón. Más que una feria de alimentos, es un escenario donde las ideas viajan, las herencias se celebran y los sabores abren caminos, porque en cada producto hay una historia y en cada historia, una visión de futuro que nos recuerda que la comida no solo nutre el cuerpo, sino también la identidad y aquello profundo que conecta a las personas con sus raíces.