Deleitar con Maná a los neoyorquinos: el sueño de Gladys Paredes

QUEENS, Nueva York, EU, 26 de agosto de 2025.- Hace cinco años, la idea de emprender en repostería para Gladys Paredes, una dominicana residente en la ciudad de Nueva York, no pasaba por la mente. Pero hoy, su sueño es seguir horneando Maná que deleite a todos los neoyorquinos.
“Estábamos en plena pandemia y mi hijo quería un bizcocho. En ese momento nadie podía salir, todo estaba cerrado en Nueva York. Ahí fue donde le cumplí su deseo, le preparé su bizcocho, y Dios hizo la obra. Comencé a estudiar repostería y así nació Maná”, dice Gladys Paredes, con una sonrisa al recordar sus inicios.
El tres leches de chinola o maracuyá, como es conocida en otros países, fue el primer producto que presentó Gladys al mercado neoyorquino. Hoy no solo sus clientes pueden deleitarse con este postre, sino que también hay unos nuevos, además, de servicio de catering, su oferta de comida salada.
“El tres leches de chinola fue ese producto que inventamos en la casa y que nos abrió las puertas al mercado, a ese público que nos comenzó a aceptar. Hoy contamos con 12 sabores diferentes de tres leches, por lo que nuestros clientes tienen 12 razones para disfrutar del Maná”, explicó.
¿Qué significa Maná?
El nombre de este emprendimiento, Maná, es lo que más ha llamado la atención a las personas, dice su propietaria. Gladys asegura que esto es otra de las razones de su éxito.
“Maná nace netamente de la Biblia y simboliza el pan del cielo. Me he dado cuenta que tener un sueño no basta. Emprender significa sacrificarse mucho, y cuando yo veo el nombre me doy cuenta que se necesita de tiempo para cosechar lo que es un proyecto como este”, agregó.
Maná espera abrir pronto su sede física, en donde sus clientes podrán disfrutar de todas sus delicias, además, del nuevo producto que saldrá al mercado. Un postre en masa dominicana con uvas pasas bañadas en ron.
