Celebran 40 años de lucha y unidad en caminata por el Sida en Nueva York

NUEVA YORK, EU, 18 de mayo de 2025.- Bajo un cielo despejado y un sol radiante, cientos de personas se reunieron este domingo en Central Park para participar en la 40 edición del AIDS Walk New York. Este evento emblemático, organizado por GMHC, Gay Men's Health Crisis, reunió a decenas de compañías reconocidas, organizaciones comunitarias, artísticas, médicas y sociales, reafirmando el compromiso colectivo en la lucha contra el VIH y SIDA.
Desde su creación en 1986, el AIDS Walk New York ha recaudado más de 170 millones de dólares, apoyando a organizaciones que brindan servicios necesarios a personas afectadas por esta enfermedad.

En esta edición, el evento no solo celebró cuatro décadas de activismo y solidaridad, también resaltó que es urgente mantener viva la lucha en una ciudad donde más de 132 mil personas viven con el virus; este año, tienen como meta recaudar más de 2 millones de dólares para seguir financiando programas vitales de atención, prevención y apoyo comunitario.
“Para mí es importante venir todos los años para seguir luchando, para tener apoyo, especialmente nosotros los inmigrantes que no podemos solventar los medicamentos que son bien caros” dijo Diego García, participante de la caminata.
La edición número 40 del AIDS Walk New York tuvo un valor especial, no solo por el aniversario sino también por el contexto actual. Aunque el VIH es una condición tratable, las desigualdades en el acceso a atención médica, vivienda y prevención siguen afectando de forma desproporcionada a comunidades afroamericanas y latinas.

Según un informe del Departamento de Salud de la ciudad en 2023, los diagnósticos aumentaron un 7.6 por ciento, aunque las nuevas infecciones estimadas cayeron un 17 por ciento, lo que refleja un mayor acceso a tratamientos y pruebas.
Con más del 80 por ciento de los nuevos casos concentrados en personas negras y latinas, el evento sigue siendo clave para visibilizar estas brechas y recaudar fondos para asegurar el acceso continuo a servicios públicos.
Organizaciones latinas también dijeron presente en la caminata, mostrando su compromiso con la lucha contra el VIH y su apoyo a las comunidades más afectadas. Con pancartas, camisetas y mensajes de esperanza, visibilizaron su papel activo en la promoción de la salud y la equidad.
“Estamos aquí apoyando a nuestra comunidad ya que queremos seguir siendo visibles para las autoridades del estado, para estar seguros de que sigamos contado con la ayuda que nos dan, tomando en cuenta que los tratamientos y asistencia son totalmente gratis para los que tenemos VIH, así que es un gran apoyo estar en esta ciudad”, dijo Rafael Romero representante de la organización Latina Network.

A lo largo del recorrido se vivió un ambiente vibrante y solidario. Artistas, activistas, legisladores, voluntarios de todas las edades y sobrevivientes de largo plazo participaron en la caminata, muchos acompañados por sus mascotas con pañuelos y mensajes alusivos a la causa. Hubo música, baile y gestos de esperanza, pero también momentos de recogimiento para honrar la memoria de quienes han fallecido a lo largo de estas cuatro décadas de lucha contra este virus.
“Nuestra comunidad ha sido afectada desde los 80’s, hemos sido marginados y muchas veces invisibles, por eso tenemos que mostrar la cara y demostrar que vivimos con una condición que es manejable, gracias a los medicamentos podemos ser ahora intransmisible y detectable a tiempo que es algo maravilloso” expresó Cynthia líder y asistente a la marcha.
Cuatro décadas después, el espíritu del AIDS Walk New York sigue más vivo que nunca. La marea humana que inundó Central Park este domingo no solo caminó por los avances logrados, sino por todo lo que aún queda por hacer, entre abrazos, recuerdos y pasos firmes, la jornada reafirmó que mientras exista desigualdad, silencio o estigma, habrá miles dispuestos a alzar la voz y seguir adelante.