Celebra FUERZAFest 10 años como primer festival de arte LGBT+ latino

NUEVA YORK, EU, 16 de mayo de 2025. – En medio de un clima político desafiante para las comunidades queer y latinas en Estado Unidos, FUERZAFest, el primer y principal festival de arte LGBT+ latino del país, celebra 10 años de resistencia cultural, activismo y visibilidad. Con el lema Fuerza de Cambio y una amplia programación cultural, esta edición conmemora una década de lucha a través del arte, reafirmando su compromiso con las voces marginadas y el poder transformador de la cultura.
Fundado en 2015 por la organización sin fines de lucro Hispanic Federation, FUERZAFest surgió como una respuesta artística y activista ante la falta de espacios seguros y representativos para la comunidad latina LGBT+. Desde entonces, se ha convertido en una plataforma que une arte y compromiso social, visibilizando voces queer y promoviendo la expresión, la dignidad y el cambio a través de la cultura.

"La Federación Hispana siempre ha abogado por la comunidad latina LGBT+, pero nunca habíamos tenido una plataforma artística que fuera constante, que hablara desde el arte de lo que nos afecta. FUERZAFest nació para llenar ese vacío, para ofrecer un espacio donde las historias de nuestra comunidad pudieran contarse con dignidad, con fuerza y desde una visión profundamente humana", explicó Mario Colón, vicepresidente de iniciativas especiales de Hispanic Federation y fundador del festival.
Durante esta década, el festival se ha consolidado como un punto de encuentro donde el arte y la política se entrelazan. En su programación destacan funciones teatrales, proyecciones de cine queer, poesía, música, comedia, talleres comunitarios y homenajes en sedes como The Center y, por primera vez, The A.R.T. / New York Theaters.

"La idea siempre ha sido crear un espacio seguro para dialogar sobre esos temas que a veces son incómodos, pero necesarios y siempre con un llamado a la acción. Queremos que las personas se informen sobre leyes que afectan a nuestra comunidad, que escriban a sus legisladores, que participen, FUERZAFest también es educación", subrayó Colón.
La programación incluye la noche de apertura con reconocimientos a activistas y una coreografía de Carlos Falú, el estreno mundial del monólogo Rise of a King con Vico Ortiz, un torneo teatral, noches de poesía y comedia, mesas redondas con organizaciones comunitarias y, como cierre, una ceremonia de premiación el 31 de mayo. Para el director, el arte no solo es un vehículo de expresión, sino una herramienta poderosa de transformación social.
"El arte cuestiona, incomoda, despierta y por eso hoy vemos cómo les recortan fondos a entidades culturales. Pero cuando una persona LGBT+ se para en un escenario a contar su historia, a compartir su verdad, eso tiene un impacto real, esto no es solo entretenimiento, es educación, es activismo, es una forma de resistir a través de la belleza y la verdad", afirmó.
FUERZAFest también ha sabido adaptarse a los tiempos. Durante la pandemia, el festival migró a lo virtual para seguir conectando con el público, ofreciendo espectáculos en línea y manteniendo el diálogo activo; además, ha expandido su presencia a otros estados como Connecticut, Florida y North Carolina, donde la Federación tiene comunidades aliadas.
Según Colón, la situación migratoria es uno de los ejes más urgentes de esta edición, especialmente para quienes llegan a Estados Unidos huyendo de la persecución y enfrentan nuevas formas de exclusión por su origen, identidad o color de piel. FUERZAFest busca visibilizar estas realidades desde el arte, el testimonio y el diálogo.
"Muchas personas de la comunidad llegan a este país huyendo de la persecución en sus lugares de origen, pensando que aquí estarán a salvo. Pero al llegar, se enfrentan a nuevas formas de violencia, ya sea por ser inmigrantes, por ser latinas, por su color de piel y por su identidad. Es como escapar de un fuego para caer en otro, y eso también tenemos que denunciarlo."

Este año, además de celebrar su trayectoria, FUERZAFest rinde homenaje a la resistencia cotidiana de una comunidad que sigue luchando por existir con dignidad; la edición número 10 transmite un mensaje claro y es que el cambio está en manos de quienes se atreven a unirse, colaborar y rechazar el miedo como forma de control. Con una programación diversa, artistas comprometidos y un firme espíritu de activismo cultural, el festival reafirma su papel como faro de visibilidad, poder colectivo y empoderamiento para la comunidad latina LGBT+.
"El poder está en nosotros. Tenemos que dejar el miedo atrás, porque nos están bombardeando por todos lados para que nos paralicemos, para que no reaccionemos. Pero no podemos permitirlo. Es momento de unirnos, de colaborar con otras comunidades que también están siendo atacadas, y mover juntos una agenda de justicia, solo así podremos hacer frente a todo lo que estamos viviendo", concluyó Colón.
Para más información y programación completa, visite: SCHEDULE | fuerzafest