Buscar un hogar: el objetivo de 232 mil migrantes en Nueva York

MANHATTAN, Nueva York, EU, 12 de agosto de 2025.- A la ciudad de Nueva York, desde la primavera del año 2022, llegaron al menos 232 mil inmigrantes en búsqueda de las oportunidades que la Gran Manzana les podría ofrecer para cambiar sus vidas. Dentro de este grupo, también se encuentran los que solicitaron algún tipo de asilo en los Estados Unidos.
Eric Adams, alcalde de Nueva York, puso en marcha diferentes programas para brindar un hogar a los inmigrantes que llegaban a la ciudad. Entre esos, activó los shelters o albergues temporales, ubicados en hoteles, algunos exclusivos, de la Gran Manzana.
Además, lideró la convocatoria dirigida a los neoyorquinos que tenían un espacio disponible en sus viviendas para recibir a los foráneos, y a cambio obtendrían una ayuda gubernamental, un pago de hasta 100 dólares diarios.
Sin embargo, este año pasó lo que se pensaría que era una posibilidad lejana: Adams ordenó el cierre de todos los albergues temporales. Esto teniendo en cuenta que la situación de los inmigrantes ha cambiado, y que la afluencia en estos lugares ha disminuido, según la Oficina del Alcalde, que ha logrado que 200 mil foráneos registrados en los programas de apoyo gubernamental, hoy tengan autosuficiencia económica.
El último albergue temporal en cerrar, el pasado 10 de agosto del presente año, en la ciudad fue el hotel ROW NYC, el mismo que también fue el primero en ser habilitado para este fin hace tres años.
Con esta decisión, el Alcalde de Nueva York afirmó que este cierre es un “‘hito importante en la recuperación de nuestra administración de esta crisis humanitaria internacional”.
¿Fue un hito?
Para Diana Aragundi, subgerente del programa de derechos de estudiantes migrantes de Advocates for Children of New York, asociación sin ánimo de lucro, la respuesta de la Alcaldía de la ciudad fue una “respuesta de emergencia ante la llegada masiva y diaria de familias en el año 2022 a Nueva York, no solo para brindarles un lugar donde estar, sino que también la posibilidad para que ingresen a los diferentes programas de apoyo gubernamental”.
Asegura que, pese a que en su momento esta respuesta sirvió para atender la migración masiva, “con el tiempo vemos que la demanda ha disminuido, esto se debe a los cambios en las políticas federales, situación que viene desde el Gobierno anterior. Ahora llegan menos inmigrantes a Nueva York, lo que hace que los hoteles dispuestos se encuentren vacíos, de ahí vienen los cierres de los refugios temporales habilitados”.
“Sin embargo, lo que las familias deben entender es que el derecho de tener un hogar, un refugio, sigue sin importar el status migratorio de las personas que llegan a la ciudad de Nueva York, lo que ha cambiado es la demanda de migrantes. Llegó un momento que teníamos 100 mil extranjeros y estos espacios fueron habilitados por eso”, agregó.
Las estadísticas revelan que al menos 40 mil hijos de extranjeros, desde el 2022, ingresaron al sistema escolar público de Nueva York, lo que significa la búsqueda de nuevas oportunidades de los inmigrantes que han llegado a la ciudad.
¿Qué hacer para ser refugiado?
En caso de que las personas lleguen a la ciudad de Nueva York o se queden sin hogar porque el refugio a donde fueron asignados cerró, no todo está perdido. Se deben acercar a las oficinas de la Alcaldía o a las organizaciones sin ánimo de lucro que ayudan a migrantes para ser orientados en el enrolamiento de estos programas.
“Las familias que llegan a Nueva York tienen derecho a un refugio, transporte, comida y sus hijos, menores de 21 años, a ingresar a colegios públicos para terminar sus estudios en el país”, explicó Aragundi.
Finalmente, si usted tiene refugio, tiene que saber que al solicitar la reubicación a la ciudad, no podrá seleccionar el sector a donde quiere vivir, por lo que será asignado por la Alcaldía a los refugios temporales ubicados en el Bronx, Manhattan o Brooklyn.