Arrancan en NY las festividades del 5 de mayo en el Museo de Queens

QUEENS, Nueva York, EU, 4 de mayo 2025.- Con música de banda, danzantes de chinelos y actividades para toda la familia, Nueva York dio inicio este domingo a las celebraciones del 5 de mayo con una vibrante jornada en el Museo de Queens.
El evento, lleno de color, tradición y sentido comunitario, reunió a decenas de familias mexicanas y latinas que se dieron cita para conmemorar una fecha que, más allá de la historia, representa identidad, resistencia y orgullo cultural en el corazón de la ciudad.
Organizado en colaboración con diversas organizaciones locales como el Club migrante chinelos de Morelos en Nueva York, Casa Puebla y Puebla tradición y cultura, el evento ofreció un espacio seguro y festivo donde la comunidad pudo reconectar con sus raíces a través de la música, la danza y el arte.

“Estamos aquí en el Museo de Queens conmemorando el 5 de mayo, una fiesta mexicana que es, en muchos sentidos, más americana que otras. Estamos felices de celebrarla en este museo, una institución abierta para todos, que sentimos como nuestra casa. Para las familias mexicanas, venir al museo genera confianza; se sienten bienvenidas y parte de este espacio”, explicó Aurora Morales, directora del club migrante chinelos de Morelos en Nueva York.
El evento incluyó la participación especial del grupo folklórico Yoliztli de Tetela del volcán y la banda Hermanos Mendoza, que viajaron desde México por primera vez a Estados Unidos.
“Los Hermanos Mendoza tienen la música original, son la quinta generación, los abuelos tocaron con Emiliano Zapata. Esta banda tiene 128 años de existencia, no están interpretando a alguien más, se están interpretando a ellos mismos, es lo más cercano y auténtico que pudimos traer para la comunidad de Queens”, añadió Morales.

Desde hace más de una década, el Museo de Queens ha abierto sus puertas a las celebraciones mexicanas, no solo en mayo, sino también en fechas clave como el Día de Muertos. Gianina Henríquez, coordinadora comunitaria del museo, destacó el compromiso institucional con las culturas que conforman el corazón de Queens.
“El Museo de Queens, como un museo comunitario, toma en cuenta toda nuestra cultura. Estamos ubicados en Corona, que es el eje de nuestra comunidad, así como conmemoramos el 5 de mayo, también celebramos el Día de Muertos con un altar comunitario en el que el año pasado participaron 75 organizaciones”, dijo Hernández.
Además de ser un espacio cultural, el museo de Queens colabora activamente con diferentes iniciativas entre ellas la de reunificación familiar, como lo ha hecho junto a la organización chinelos de Morelos de Nueva York, facilitando el reencuentro de padres e hijos en un entorno seguro y significativo.

“Con los chinelos de Morelos hemos trabajado de manera especial gracias al programa de reunificación familiar. He tenido la oportunidad de viajar a Morelos para ayudar a traer a algunos padres y hacer posible ese reencuentro aquí, en un lugar seguro como un museo. Además del encuentro familiar, les ofrecemos experiencias culturales, tenemos la maqueta más grande del mundo de la ciudad de Nueva York, exhibiciones interactivas y actividades de arte en familia, eso es lo más valioso de todo”, concluyó la coordinadora.
Estos esfuerzos reafirman el compromiso del museo con la comunidad inmigrante. Y en días como hoy, esa misión se celebra con más fuerza, al convertir el 5 de mayo en una fiesta de encuentro, orgullo y pertenencia para las familias mexicanas en Nueva York.
Celebran el 5 de mayo en el Museo de Queens. Es la primera vez que la banda Hermanos Mendoza visita Nueva York. 🗽 También estuvieron acompañados por el grupo folclórico Yoliztlí de Tetela del Volcán.
📹 @JennySaa /Quadratín Hispano pic.twitter.com/gW5CPfCDh6
— Quadratín Hispano (@HispanoQ) May 4, 2025