Abre Harlem calles al tenis con festival comunitario

MANHATTAN, Nueva York, EU, 16 de agosto de 2925.- El tenis salió a las calles de Harlem y transformó la West 120th en un escenario deportivo y familiar, con actividades para niños, jóvenes y adultos; música, clínicas gratuitas y ambiente festivo, el evento llamado: Tennis in Harlem (On the Block), convirtió por primera vez las calles abiertas en canchas de tenis, acercando este deporte a toda la comunidad y generando ambientes y espacios familiares.
Lo novedoso es que, por primera vez, se cerraron las calles para llevar el tenis directamente a la comunidad, sacando las raquetas del club y llevándolas al espacio público. La idea, más allá de un torneo, fue abrir un espacio inclusivo y accesible donde cualquier persona pudiera sentirse parte del juego.
“Queríamos que la gente sintiera que este deporte también es suyo, que no pertenece solo a canchas privadas, sino que puede vivirse en el corazón del vecindario. Estamos muy emocionadas por traer el tenis a las calles de Nueva York. Gracias al programa de calles abiertas del Departamento de Transporte logramos, por primera vez, que el tenis se viva directamente en la comunidad”, Cheryl Smith, fundadora de Marcus Meets Malcolm.
El evento contó con el impulso de organizaciones locales como Marcus Meets Malcolm, All-Love Racquet Club y Dreamers Youth, junto al apoyo de USTA Eastern y Wilson. No se trató solo de una antesala al US Open, el torneo más importante del tenis en Estados Unidos, sino de una apuesta por acercar este deporte a nuevas generaciones y promover la participación inclusiva.
“El tenis es para todos, sin importar la edad. Lo que buscamos es crear eventos que nos conecten, donde las familias puedan salir, disfrutar y descubrir que este deporte también les pertenece. Harlem siempre ha sido un espacio de resistencia, cultura y encuentro, y qué mejor manera de honrarlo que abriendo las calles al deporte y a la salud”, Tressie Colón, cofundadora.
El programa incluyó clínicas de tenis gratuitas para niños y adultos, exhibiciones con entrenadores, dinámicas de bienestar, música en vivo y un ambiente de fiesta callejera que puso a vibrar la comunidad. Los organizadores destacaron que este es apenas el inicio de un movimiento que busca crecer en los próximos años.
“Todo se trata de accesibilidad. Queremos que los niños y jóvenes tengan la oportunidad de soñar en grande, incluso con llegar al US Open, y que sepan que desde su propio barrio pueden empezar ese camino que tiene como objetivo consolidar un modelo donde el tenis no sea visto como un deporte lejano o elitista, sino como una herramienta comunitaria que aporta disciplina, diversión y bienestar”, finalizó Cheryl Smith, fundadora de Marcus Meets Malcolm.
La iniciativa deja la puerta abierta para que más barrios de Nueva York se sumen a este modelo, donde el deporte sale del club y se convierte en un punto de encuentro para todos. Los organizadores confirmaron que el evento hace parte de una serie de tres celebraciones comunitarias que se desarrollarán en Nueva York durante la temporada del US Open.
