Registra Trenton más usuarios en sistema para personas sin hogar

TRENTON, Nueva Jersey, 8 de julio de 2025.- La ciudad de Trenton ha registrado un aumento en la cantidad de personas sin hogar en los últimos años, según Según cifras publicadas por el Trenton/Mercer Continuum of Care (CoC) y aunque los programas financiados con recursos federales han mostrado avances en la retención de viviendas permanentes, las autoridades locales señalan que se requiere más personal y financiamiento para atender las necesidades actuales de la comunidad.

Según los datos ofrecidos a Quadratín Hispano, el conteo anual de personas sin hogar (PIT Count) evidenció un incremento del 68 por ciento en la población en situación de calle entre 2020 y 2024. En total, mil 737 personas se encontraban sin albergue durante ese año. Además, el número de hogares con niños afectados por el sinhogarismo subió un 26 por ciento, pasando de 113 a 142 familias.
“Mi labor es administrar el fondo y distribuirlo en su mayoría a organizaciones comunitarias que trabajan directamente con las personas sin hogar. Nosotros coordinamos, monitoreamos el uso de los recursos y tratamos de responder a las necesidades emergentes”, explicó el doctor Carlos Diego Minacapelli, director del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Trenton, Nueva Jersey.

Un sistema amplio, pero presionado
El programa Continuum of Care (CoC) es una estrategia nacional del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EU (HUD, por sus siglas en inglés) que busca promover un enfoque comunitario para terminar con el sinhogarismo.
En Trenton y el condado de Mercer, la red está compuesta por más de 75 miembros, incluyendo 30 organizaciones que abarcan desde agencias gubernamentales y proveedores de servicios hasta personas con experiencia directa en situación de calle, defensores y representantes del sector privado.

Según el informe oficial del HUD, en el año fiscal 2024, el CoC de Trenton/Mercer recibió más de seis millones de dólares en subvenciones federales, para financiar 20 proyectos de vivienda permanente, servicios de apoyo y reubicación rápida que beneficiaron a más de 464 hogares.
“Contamos actualmente con tres o cuatro personas del servicio social haciendo la tarea diaria de ayudar a quienes viven en la calle. Pero claramente necesitamos más personal y, para eso, se requieren más fondos”, agregó el doctor Minacapelli.
Durante 2024, el CoC reportó haber atendido a 356 adultos solteros, 114 familias, 260 personas crónicamente sin hogar, 195 niños, 48 veteranos y 52 jóvenes sin acompañantes.
A pesar del aumento de la demanda, el sistema mostró una tasa de éxito notable. El 96 por ciento de los participantes del programa retuvieron o lograron salir exitosamente a vivienda permanente, según el informe.
Sin embargo, en 2025 se proyecta que más de 982 hogares entrarán al sistema, mientras que solo el 51 por ciento (504 hogares) logra una salida hacia vivienda estable.

Un paso más: atención médica municipal
En paralelo, el departamento de salud trabaja en una iniciativa para crear un centro clínico municipal que brinde atención médica a personas sin seguro.
“Es de extrema importancia la idea de tener nuestro propio centro clínico, para ofrecer servicios médicos básicos, vacunaciones, tratamientos contra enfermedades de transmisión sexual, exámenes sanguíneos, entre otras cosas”, comentó Minacapelli. Actualmente, organizaciones como el Henry J. Austin Health Center y el Trenton Health Team suplen parte de estas necesidades, pero los recursos son limitados.
“Todo esto no puede ser posible sin la continuidad de los fondos existentes y la expansión de nuevos para atender la creciente demanda de la comunidad”, concluye el comunicado del Trenton/Mercer CoC.