Reconocen en México el aporte de empresarios latinos en Nueva Jersey
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 7 de noviembre de 2025.- En el encuentro de la segunda jornada de la Misión Económica de Nueva Jersey en México, encabezada por el gobernador Phil Murphy, líderes empresariales del Estado Jardín destacaron el papel fundamental de los pequeños negocios hispanos y el fortalecimiento de los lazos económicos entre ambos territorios.
Durante una de las actividades oficiales de la cumbre, Luis de la Hoz, presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio Hispana de Nueva Jersey (SHCCNJ), indicó que los emprendedores latinos representan una fuerza económica decisiva en el estado, con más de 140 mil pequeños negocios que consideran Nueva Jersey su hogar.
“El emprendimiento es la mejor manera que los inmigrantes tenemos para superar la pobreza en Estados Unidos. Hemos sido tratados muy bien, especialmente durante los momentos difíciles como la pandemia, cuando la administración destinó 280 millones para apoyar a los pequeños negocios”, expresó De la Hoz ante representantes de cámaras empresariales y autoridades mexicanas.

El líder de la SHCCNJ recordó que el 90 por ciento de los negocios en Estados Unidos son microempresas, con menos de diez empleados, y que este sector ha demostrado una gran capacidad para crecer y generar empleo.
“Muchos de ellos comienzan con menos de 250 mil en ventas al año y en pocos años alcanzan varios millones”, señaló Luis, quien además resaltó los casos de éxito de exportadores de artesanías mexicanas y empresarios latinos en distintas industrias.
Además, De la Hoz enfatizó en la necesidad de fortalecer el acceso a capital, a nuevos mercados, a redes de apoyo y a la digitalización, retos que, según el líder comercial, siguen afectando a los emprendedores.
“El 60 por ciento de nuestros empresarios solo acceden a internet desde un celular, lo que complica el proceso de solicitar subvenciones y programas estatales. Por eso trabajamos para cerrar esa brecha”, añadió.

Por su parte, Robert Asaro-Angelo, Comisionado del Departamento de Trabajo y Desarrollo Laboral de Nueva Jersey, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado para atraer inversiones internacionales y consolidar la economía del estado.
“Estoy enamorado del pueblo de México. La manera en que me han tratado es increíble. El gobernador Murphy le ha dado a la comunidad hispana y a la empresarial un verdadero asiento en la mesa”, resaltó el ejecutivo, quien indicó que el PIB de la población hispana en Nueva Jersey asciende a 127 mil millones de dólares anuales, convirtiéndose en la quinta economía hispana más grande del país.
A nivel nacional, el PIB hispano supera los 4.1 billones de dólares, lo que equivaldría a la quinta economía más grande del mundo si fuera una nación independiente.
“En Nueva Jersey recibimos a todos con los brazos abiertos. Nuestra prioridad es crecer y hacer prosperar la economía. Dejando la política de lado, queremos que más empresarios vengan a invertir y desarrollarse en nuestro estado”, indicó Robert, destacando los programas de atracción de inversiones que lidera Choose New Jersey.

La delegación de Nueva Jersey, conformada por empresarios, comerciantes y representantes de medios como Quadratín Hispano, participa en diversos encuentros con autoridades, cámaras y compañías mexicanas con el objetivo de fortalecer la cooperación económica, promover el intercambio comercial y abrir nuevas oportunidades para los negocios latinos
