Presentan medidas para mitigar el aumento de tarifas eléctricas en NJ

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 14 de mayo de 2025.- Ante el inminente aumento de tarifas eléctricas el 1 de junio de 2025, el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, anunció un conjunto de medidas ejecutivas para aliviar el impacto en los contribuyentes y exigir mayor compromiso por parte de las compañías eléctricas.
En un comunicado, Murphy instó a las cuatro empresas de servicios públicos—Public Service Electric and Gas, Jersey Central Power and Light (JCP&L), Atlantic City Electric y Rockland Electric Company—a compartir la carga financiera y ofrecer opciones más asequibles para los consumidores.
"Si bien las empresas de servicios públicos no son responsables de los aumentos de tarifas, sí tienen la responsabilidad de proteger a los contribuyentes. Es evidente que las cuatro compañías eléctricas locales de Nueva Jersey necesitan ofrecer opciones más razonables. Solicitamos que las empresas de servicios públicos compartan la carga y se comprometan a ser parte de la solución a la crisis de costos de PJM. Estas empresas han obtenido miles de millones en ganancias en los últimos diez años. Mi administración seguirá identificando y poniendo a disposición todas las opciones para mitigar los aumentos de tarifas", afirmó
Entre las medidas se incluye la ampliación del Programa de Terminación de Invierno hasta septiembre, la suspensión de tarifas de reconexión y la agilización de incentivos para energía solar.
Asimismo, la Junta de Servicios Públicos (NJBPU) abrirá un nuevo procedimiento sobre la adecuación de recursos, evaluando estrategias para garantizar confiabilidad y eficiencia en la generación eléctrica sin elevar costos para los consumidores.
Para apoyar a los hogares afectados, el estado expandirá programas de asistencia energética como el Fondo de Servicio Universal y el Programa de Energía Solar Comunitaria, que han generado millones en ahorros.
Con estas iniciativas, la Administración Murphy quiere estabilizar las tarifas a corto y largo plazo para garantizar que la transición hacia una energía más limpia y eficiente no represente una carga excesiva para los contribuyentes.