Pierden residentes de NJ millones al año por ataques de cibercriminales

PRINCETON, Nueva Jersey, EU, 5 de Octubre de 2025.- Nueva Jersey ocupa el sexto lugar en el impacto financiero más devastador del cibercrimen en Estados Unidos, según un reciente estudio realizado por el bufete de abogados de lesiones personales Simmrin Law Group.
El estudio destaca que el Estado Jardín reportó la sexta mayor pérdida financiera per cápita por cibercrimen en Estados Unidos. Estas elevadas tasas de pérdida ponen a los residentes en un riesgo financiero significativo cada vez que realizan actividades en línea.
"Dichos incidentes a menudo provocan devastación económica prevenible y destruyen ahorros en lo que deberían ser entornos digitales seguros”, asegura un vocero de la compañía.
La investigación analizó los datos de pérdidas financieras por cibercrimen entre 2021 y 2023 para los estados de Estados Unidos, a partir de la base de datos del Centro de Quejas por Delitos de Internet (IC3, por sus siglas en inglés).
Al calcular el dinero perdido por persona, para identificar dónde los residentes enfrentan el mayor riesgo financiero por actividades de ciberdelincuencia, los investigadores encontraron que Nueva Jersey registra 33 dólares perdidos per cápita, cifra que representa un 28,3 por ciento menos que la tasa de California.
Con una población de nueve millones 273 mil 223 habitantes, el estado tuvo un promedio anual de 309.8 millones de dólares en pérdidas por cibercrimen durante ese período.
El año más costoso fue 2023, con 441.2 millones de dólares, mientras que 2021 fue el más bajo, con 203.5 millones de dólares.

Tomar precauciones
Por la frecuencia de estas estafas, conviene estar preparado.
“No haga clic en enlaces, correos o mensajes de remitentes desconocidos; activa autenticación de dos factores (MFA) en todo lo posible; usa un gestor de contraseñas con claves aleatorias y únicas para cada cuenta”, apunta Kali Lionbrine a Quadratín Hispano, profesional de ciberseguridad.
Además, ante la prevalencia de estas pérdidas, abordar el cibercrimen requiere intervenciones inmediatas.
"Para reducir estos incidentes, los funcionarios estatales y los legisladores pueden implementar una educación en ciberseguridad reforzada, aplicar con más rigor las leyes vigentes y promover campañas de concientización sobre los peligros de las estafas en línea y actividades fraudulentas”, señaló un vocero de Simmrin Law Group.