Insuficiente, habla hispana en NJ para dar préstamos a negocios latinos

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 7 de agosto de 2025.- En Nueva Jersey, por lo menos cada mes, se organizan exposiciones públicas con diversidad de instancias del Gobierno del estado para que dueños de pequeños negocios conozcan las posibilidades con las que cuentan, sobre todo de financiación, por medio de programas gubernamentales.
Sandra Rojas, jefa del Latin District Association (LDA) dijo a Quadratín Hispano que, aunque sí cumplen estos eventos con la obligación de ayudar a los pequeños negocios, se quedan cortos cuando asisten dueños o emprendedores latinos.
“No hay suficiente información en español. Si tú pasas por todas las mesas, la mayoría de la información está en inglés y los empleados estatales no cuentan con una persona bilingüe. A mí como jefa del LDA me interesa que los hispanos que acaban de llegar no vayan a tropezar”, expresó en entrevista.
Y es que a falta de vías de comunicación y entre las ganas de conquistar el sueño americano, hispanos utilizan sus ahorros para abrir un negocio que, de no funcionar o haber una situación como lo que ocurrió con la pandemia, se esfuma todo el sueño y la persona se queda sin nada.
“Lo ideal es que sivan a abrir un negocio, lo hagan con el dinero del Estado, con bancos, pero los hispanos muchas veces no buscamos esa posibilidad por miedo o por falta de conocimiento”, manifestó Rojas.
También apuntó que las barreras no solo existen en lo presencial, sino también en el mundo virtual, pues la mayoría de los correos electrónicos se manejan en inglés, y todas las instrucciones para aplicar para un subsidio o préstamo están en ese idioma.