Consolida Gobernador de NJ inclusión hispana en plan de estudios estatal

PRINCETON, Nueva Jersey, EU, 29 de septiembre de 2025.- El gobernador Phil Murphy firmó este lunes una ley que exige que la Junta Estatal de Educación incluya la enseñanza de la historia y los aportes de los latinos e hispanos en el plan de estudios desde el jardín de infantes hasta el 12 grado como parte de la implementación de las Normas de Aprendizaje Estudiantil de Nueva Jersey (NJSLS, por sus siglas en inglés) en Estudios Sociales por parte del distrito escolar.
"Con la firma del proyecto de ley hoy, estamos consolidando el legado de las comunidades latinas e hispanas de Nueva Jersey", afirmó el gobernador Phil Murphy desde los patios de la mansión Drumthwacket en la ciudad de Princeton, Nueva Jersey.

La firma que se realizó en el marco de la celebración del Mes de la Herencia Hispana, fue un motivo de orgullo para el gobernador porque "garantiza que se enseñen los aportes de nuestras comunidades hispanas y latinas en nuestro sistema de educación pública líder en la nación. Al enseñarles a los estudiantes sobre sus vecinos, estamos educando a una próxima generación de futuros líderes más informados del Estado Jardín", expresó el gobernador de Nueva Jersey.
En Nueva Jersey, casi uno de cada cuatro habitantes se identifica como hispano o latino. Para líderes políticos y comunitarios, el cambio es también una reparación histórica.
"Por demasiado tiempo la historia latina quedó al margen. Esta ley cierra esa brecha", señaló la asambleísta Carmen Morales. Su colega Annette Quijano agregó: "todo estudiante debe ver su herencia reflejada en lo que aprende y sentirse orgulloso de sus raíces".
Durante la ceremonia, el ambiente fue de fiesta y orgullo cultural. Grupos de danza de Perú y México, junto a la orquesta folclórica La Sagrada Familia, ofrecieron presentaciones que incluyeron el tradicional jarabe tapatío de Jalisco.

"Fue una noche de mucho color y mucha música, muy contenta de celebrar nuestras culturas, tradiciones y raíces. Que alegría que se lleve en alto el nombre de nuestros países y contenta que esté presente México", señaló Mariana Díaz, cónsul de México en Nueva Jersey.
Al evento asistieron además el vicecónsul de Colombia, Esteban Castillón Giraldo; el cónsul de Guatemala, Víctor Manuel Jiménez Segovia; y la vicecónsul de Panamá, Vilma de Bello, quien expresó a Quadratín Hispano su gratitud por ser parte del evento que une a muchos países en la mansión del gobernador.
"Muy feliz de estar celebrando el Mes de la Herencia Hispana y ver cómo lograron unir las culturas y tradiciones de todos nuestros países latinoamericanos", concluyó.
Cómo se implementará la ley
La senadora Teresa Ruiz recordó un estudio de la Universidad Johns Hopkins que concluyó que el 87 por ciento de los temas clave de la historia latina están ausentes o apenas mencionados en los libros de texto, lo que genera un vacío en la comprensión de la historia de Estados Unidos.
El comisionado de Educación de Nueva Jersey, Kevin Dehmer, explicó que su departamento trabajará en coordinación con la Comisión de la Herencia Latina e Hispana para proveer a los distritos recursos pedagógicos y ejemplos de actividades.

"Esto garantizará que los estudiantes tengan una comprensión integral de nuestra historia colectiva", dijo.
Para otros asistentes, esto significa mucho más que lo académico.
"La historia de mi gente no fue parte de lo que me enseñaron en la escuela cuando me crié aquí, y estoy orgullosa de que ahora los estudiantes tengan esa oportunidad", expresó Natalie Hernández, del Proyecto de Igualdad del Estado Jardín. "La representación no sólo afirma la identidad, también crea escuelas más seguras, reduce el acoso y ayuda a formar futuros líderes compasivos y culturalmente competentes".