Apuesta Andrés Acebo por oportunidades para estudiantes hispanos en NJCU

KEARNY, Nueva Jersey, EU, 13 de agosto de 2025.- Andrés Acebo ha asumido el liderazgo de la Universidad de la Ciudad de Nueva Jersey con un fuerte enfoque en conectar la universidad más estrechamente con la comunidad a la que sirve.
En una entrevista exclusiva, Acebo, el único latino que dirige una universidad pública en Nueva Jersey y el presidente más joven de la historia del estado, explicó: "Nuestra prioridad inmediata es profundizar la conexión de la NJCU con la comunidad mientras lideramos la histórica fusión con la Universidad de Kean".
Hizo hincapié en que se trata de comprometerse plenamente con la comunidad. "Están sucediendo muchas cosas a nivel local, estatal y nacional, y nuestra misión debe centrarse en las personas a las que servimos", añadió Acebo. Al reflexionar sobre la fusión con la Universidad de Kean, señaló: "Se trata de un paso histórico que ampliará las oportunidades educativas, especialmente para los estudiantes hispanos".
A corto plazo, Acebo quiere que todos sepan que la NJCU está abierta y lista para satisfacer las necesidades de la comunidad. "Estamos entablando un diálogo con empresas, organizaciones y escuelas públicas y privadas para garantizar que las necesidades de nuestra comunidad se reflejen en todo lo que hacemos", explicó. De cara al futuro, destacó: "Nuestro objetivo es hacer de NJCU una institución indispensable para el futuro de este estado y esta región".
Al hablar de las prioridades académicas, Acebo señaló: "La NJCU se fundó hace casi un siglo para formar a profesores, y ese sigue siendo un enfoque central porque hay una gran demanda de estos profesionales". También mencionó los programas de enfermería, medicina y negocios como áreas clave para el crecimiento, y afirmó: "Son esenciales tanto para la fuerza laboral como para el desarrollo de nuestra comunidad".
Acebo expresó su orgullo por su papel como líder hispano. "Llevo esto con orgullo, pero también con un profundo sentido de la responsabilidad. Ser un producto de esta comunidad me da la oportunidad de mostrar la promesa que existe cuando se brindan oportunidades", reflexionó.
Dado que más del 70 por ciento de los estudiantes de la NJCU se identifican como hispanos o latinos, destacó que cada decisión refleja las experiencias de la comunidad. "Una de las primeras cosas que hice fue restablecer nuestra declaración de misión tanto en inglés como en español", mencionó Acebo. "Nuestra comunidad habla con acento, y eso aporta una riqueza que debe amplificarse".
Destacó las asociaciones únicas de la NJCU y señaló: "Colaboramos con el Grupo de Consulados Latinoamericanos para proporcionar recursos y oportunidades, e incluso cubrimos el coste de los libros de texto y los materiales para eliminar las barreras para los estudiantes".
Añadió que el nuevo Hispanic Business Hub de la Escuela de Negocios de la NJCU es un gran paso adelante. "Profesores, estudiantes y empresarios trabajarán juntos para apoyar el desarrollo empresarial hispano. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de casi 100 mil dólares anuales de la Autoridad de Desarrollo Económico de Nueva Jersey", señaló Acebo.
Para concluir, compartió: "Lo que se deriva de esta iniciativa será significativo. Soy optimista sobre el futuro de la NJCU y el impacto que podemos tener en nuestra comunidad".