Alerta en Nueva Jersey por brote nacional de botulismo infantil
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 13 de noviembre de 2925.- El Departamento de Salud de Nueva Jersey, emitió una alerta urgente dirigida a padres y cuidadores tras confirmarse un brote multiestatal de botulismo infantil asociado al consumo de la fórmula ByHeart Whole Nutrition Infant Formula, actualmente retirada del mercado a nivel nacional.
El caso más reciente bajo investigación corresponde a un bebé en Nueva Jersey, mientras que en total se han reportado 15 casos en 12 estados del país.
La agencia estatal explicó que, aunque el botulismo infantil es una enfermedad poco común, representa un riesgo grave para la salud de los menores, especialmente para bebés menores de seis meses. Por ello, se insiste en que las familias verifiquen si tienen la fórmula de la marca involucrada y suspendan su uso de inmediato.
La empresa ByHeart amplió la retirada inicialmente limitada a dos lotes y ahora incluye todas sus presentaciones, tanto en latas como en sticks de una sola porción.
Según la Administración de Alimentos y Medicamentos, la fórmula de esta marca representa menos del uno por ciento del total de productos distribuidos en el país, pero todos los casos reportados consumieron este mismo producto antes de presentar síntomas. Las autoridades piden revisar muy especialmente las fórmulas con fecha de vencimiento del 1 de diciembre de 2026, consideradas dentro del rango de riesgo.
Claudia Trani Melgar, portavoz del equipo de respuesta de salud pública en Nueva Jersey, explicó la gravedad del brote y recalcó la importancia de actuar preventivamente. Entre los signos de alerta más comunes se encuentran el estreñimiento, llanto débil, somnolencia excesiva, dificultad para succionar o tragar, pérdida del tono muscular en el cuello o el rostro, y respiración lenta o dificultosa. Ante cualquier sospecha, las familias deben acudir de inmediato a un proveedor médico.
“Este es un dato súper importante especialmente para los padres de familia y los cuidadores, porque hay un brote de botulismo a nivel nacional. Ya hay un caso bajo investigación en Nueva Jersey en un niño menor de un año, y queremos que los padres estén atentos a esta fórmula,” señaló Claudia.
Además, la especialista reiteró que solo las fórmulas de esta marca y de los lotes incluidos en la retirada representan un riesgo, por lo que no se debe generar alarma generalizada entre quienes utilizan otras marcas del mercado. Para confirmar si un producto está incluido en el retiro, las familias pueden consultar los números de lote en el portal del NJDOH o la FDA.
“No todas las fórmulas están siendo llamadas por la FDA. Si usted consume otra fórmula que no es esta, no está en riesgo. El llamado es únicamente para quienes han comprado esta marca y este lote en particular, especialmente los que vencen el 1 de diciembre de 2026,” explicó la funcionaria quien además detalló cómo se manifiestan los primeros síntomas y por qué los bebés son más vulnerables, afirmando que su sistema digestivo aún no está completamente desarrollado y permite que las esporas germinen y produzcan toxinas. Este proceso puede llevar a parálisis progresiva, por lo que la detección temprana es fundamental para evitar complicaciones.

“Los niños menores de un año son más vulnerables porque su aparato digestivo no está desarrollado. Si un bebé presenta cansancio extremo, llanto inusual, debilidad en los músculos o en la carita tras consumir esta fórmula, es de suma urgencia que llame a su doctor. Es una enfermedad rara, pero puede ser muy grave si no se atiende pronto,” agregó Claudia.
El tratamiento recomendado, llamado BabyBIG, puede neutralizar la toxina si se administra a tiempo, y la mayoría de los bebés logra recuperarse completamente. Sin embargo, su administración debe hacerse bajo supervisión médica inmediata y únicamente tras una evaluación clínica.
“No queremos alarmar a la población, pero sí queremos que quienes compraron esta fórmula antes del retiro tengan cuidado. Si no es esta marca, usted no está en riesgo. La investigación sigue a nivel nacional, y la FDA ya sacó el producto del mercado,” concluyó.
Los casos que se han reportado hasta el momento son en Arizona, California, Illinois, Kentucky, Minnesota, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Oregón, Pensilvania, Rhode Island, Texas y Washington.
Pese a la alerta, las autoridades recordaron que no existe riesgo de escasez de fórmula infantil en Estados Unidos y solicitaron a las familias desechar cualquier producto de la marca ByHeart o almacenarlo si su bebé ya lo consumió y presenta síntomas, para permitir su análisis en caso necesario.
