Mueren 14 personas en Nepal en protestas contra la corrupción y censura

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 8 de septiembre de 2025.- Unas 14 personas murieron en Katmandú, Nepal, en violentos enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. La protesta, que inició a las 9 horas del lunes y liderada por jóvenes de la Generación Z, congregó a miles de personas que salieron a las calles el lunes para manifestarse contra la corrupción y la reciente prohibición gubernamental de redes sociales como Facebook, Instagram y WhatsApp.
La acción de calle, se ha tornado mortal, pues la manifestación escaló cuando algunos participantes rompieron las barricadas e ingresaron al Parlamento. Ante el caos, las autoridades impusieron un toque de queda en varias zonas de la capital.
La prohibición de las plataformas, ordenada el pasado 4 de septiembre, exigía a las empresas registrarse en Nepal y nombrar un representante local, a lo cual la mayoría no respondió.
Los manifestantes, motivados por la frustración ante la impunidad en casos de corrupción, como el acuerdo de Airbus de 2017, que causó una pérdida millonaria, también expresaron su malestar por el silenciamiento digital. La policía respondió con gas lacrimógeno, cañones de agua y balas de goma, mientras los manifestantes, muchos de ellos estudiantes, se defendieron con ramas y botellas.
Según informes, las víctimas fatales habrían muerto por heridas de bala. Por su parte, el primer ministro nepalí, KP Sharma Oli, ha cuestionado la capacidad de los jóvenes para pensar de forma independiente, mientras que la organización Hami Nepal, responsable de la protesta, afirma que el objetivo es exigir un Estado de derecho donde la justicia prevalezca sobre el favoritismo y la corrupción.