
Proponen asociaciones de prensa latina para enfrentar retos ante IA
PRINCETON, Nueva Jersey, EU, 18 de octubre de 2025.- "El video más visto del año en América Latina no fue un reality ni un videoclip, sino una noticia", aseguró este sábado la ejecutiva de Chartbeat, Julia Schvartzer. El protagonista de este clip fue una mujer que frustró un robo en Costa Rica usando una técnica de jiu-jitsu. El video, compartido por un medio local y replicado por miles de usuarios, acumuló millones de visualizaciones en cuestión de horas.
“Ese caso es el mejor ejemplo de lo que llamamos social storytelling: historias que se convierten en conversación, que hacen que la audiencia no solo mire, sino que comparta”, explicó Schvartzer durante su presentación Descifrando las Tendencias del Video Social para Editores en América Latina.
Durante la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Julia subrayó que el video social no es solo entretenimiento: es el principal vehículo para conectar con las audiencias jóvenes y retener lectores en las plataformas digitales.
"El journey del lector ha cambiado. Ya no empieza en la portada del sitio web, sino en el móvil y en las redes sociales. Por eso los editores deben mirar más allá de su página: el universo del video social es donde hoy está la atención del público", afirmó.
Según datos de Tubular, los medios latinoamericanos fueron responsables de 27.1 mil millones de visualizaciones en contenidos de noticias y política durante 2024–2025, una cifra dominada por solo 178 creadores activos.
"Eso significa que hay hambre por contenido informativo y muy pocos están aprovechando esa oportunidad", declaró la brasileña.
A pesar de los desafíos del tráfico web global, Schvartzer destacó que Latinoamérica registró un crecimiento del 9 por ciento en visitas a páginas informativas, mientras otras regiones cayeron un 3 por ciento. Pero lo más interesante, dijo, es que los latinoamericanos son los usuarios que más tiempo pasan leyendo noticias en línea.
“Nos despertamos y lo primero que hacemos es mirar el móvil. Somos la región que más tiempo pasa en los sitios web, y el video puede aumentar todavía más ese tiempo de interacción”, expresó.
De hecho, incluir videos en las páginas web incrementa significativamente el tiempo de permanencia, uno de los indicadores más importantes para los medios digitales.
Entre las recomendaciones más útiles que compartió Julia Schvartzer para los medios latinoamericanos destaca la necesidad de apostar por los videos cortos.
Formatos como Shorts e Instagram Reels mantienen la atención del público y amplían el alcance de las noticias sin requerir grandes recursos de producción.
"Los cortos son el nuevo titular: rápidos, directos y perfectos para captar al usuario que consume información en movimiento", señaló la ejecutiva de Chartbeat.
Otra estrategia eficaz es reutilizar contenido televisivo o de larga duración. Recortes bien editados, fragmentos de entrevistas, coberturas o transmisiones, pueden tener un mejor rendimiento que nuevas piezas creadas desde cero. Este enfoque, explicó Schvartzer, permite optimizar los recursos del medio y multiplicar la vida útil de su contenido.
También recomendó programar publicaciones durante los fines de semana, cuando la interacción suele incrementarse sin necesidad de producir material adicional. "Publicar sábado o domingo no requiere nuevos contenidos; se puede publicar lo mejor de la semana con excelentes resultados", afirmó.
La ejecutiva subrayó además la importancia de analizar los datos según cada país y plataforma, ya que los comportamientos de la audiencia no son uniformes. “El público mexicano no reacciona igual que el colombiano o el argentino. Cada mercado tiene su propio ritmo y formato preferido”, explicó, recordando que una estrategia eficaz debe adaptarse al contexto local.
Por último, insistió en no subestimar TikTok. La plataforma, dijo, se ha convertido en el principal punto de entrada informativo para una generación que ya no visita portal de noticias tradicionales. "Si los jóvenes no van al sitio web, hay que ir donde ellos están. Y hoy, eso significa estar en TikTok".