
Transforma el exilio la forma de hacer periodismo en América Latina
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 16 de octubre de 2025.- El presidente de República Dominicana, Luis Abinader, estuvo presente en la inauguración de la 81 asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se realiza en Punta Cana y resaltó que en el país el periodismo se ejerce con dignidad.
“Nos honra así profundamente acoger la 81 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, una institución que ha sido durante muchas décadas conciencia viva del hemisferio y defensor incansable de un principio que sustenta toda democracia. Sin libertad de prensa, no hay libertad posible. Y puedo decirles que la República Dominicana vive hoy un tiempo de libertad, no una libertad concedida, sino conquistada y protegida por el esfuerzo de todos, por periodistas valientes, por ciudadanos conscientes y por un Estado que entiende que la transparencia y la crítica no debilitan al poder, sino que lo legitiman”, resaltó el mandatario dominicano.
A su vez, resaltó que desde que asumió el poder eligió gobernar con ventanas y puertas abiertas, acceso a la información, y respeto a los medios y a la independencia de las voces críticas.
“Un gobierno que teme a la prensa, teme a la verdad, y un gobierno que protege la verdad, venga de donde venga, protege a su gente y sus derechos. Y por eso hemos impulsado el proceso de modernización de nuestra legislación sobre libertad de expresión y medios de comunicación, para adecuarla a los desafíos del siglo 21, a la era digital, a la desinformación, a la inteligencia artificial, la protección de periodistas y el equilibrio entre libertad y responsabilidad”, subrayó durante su intervención.
A su vez, recalcó que su propósito es claro: proteger el derecho a informar y a ser informado, garantizando al mismo tiempo un entorno de respeto, de seguridad y de ética profesional.
“Una sociedad democrática y madura no teme al debate, lo fomenta, no silencia la diferencia, la escucha, no censura la crítica, la transforma en oportunidad de mejora. Y esta convicción y esfuerzo que hemos hecho durante estos años ha sido reconocido por organismos nacionales e internacionales”, reafirmó, mencionando también que su país se sitúa entre los países con mayor respeto a la libertad de prensa y expresión en el continente y diversas organizaciones internacionales.
“Esos reconocimientos no son un punto de llegada, sino una responsabilidad, una responsabilidad que nos compromete a seguir fortaleciendo la institucionalidad, a mantener el diálogo permanente con el sector periodístico y a garantizar que ninguna voz sea callada por el miedo, el poder o la indiferencia”.
Asimismo, Abinader señaló que la libertad de prensa es un pilar de la democracia y que sin prensa libre no hay transparencia ni confianza y la democracia se desvanece.
“La prensa libre no es un adversario del gobierno, es su mejor espejo. Nos muestra lo que funciona, pero también lo que debemos corregir, y un gobernante que escucha ese espejo gobierna mejor”, dijo.
Sin embargo, resaltó los nuevos riesgos a los que se enfrenta el periodismo, especialmente la desinformación, que indicó que se ha convertido en un “veneno silencioso que divide, enciende los odios y erosiona los cimientos de nuestra democracia. Las falsedades repetidas con fines políticos o económicos no son simples errores, son ataques directos a la convivencia y a la confianza social”.
Y condenó enérgicamente la desinformación, pues afirmó que solo manipula los hechos y las emociones, por lo que resaltó la importancia de defender la verdad.
“No hay libertad sin verdad, ni verdad sin ética. Y solo un periodismo libre, riguroso y comprometido puede ser el antídoto frente al caos informativo de nuestra era. Ustedes, los periodistas, son los guardianes de la verdad, y nosotros como Estados debemos ser los primeros en garantizar que puedan cumplir esa misión sin miedo, ni presiones, con independencia, seguridad y respeto”, recalcó.
El mandatario dominicano reiteró que República Dominicana ha elegido el camino de respeto, de diálogo y madurez democrática y expresó que la libertad vive allí.