Bombardea Israel ciudad de Gaza y deja a más de 200 familias sin refugio

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 21 de agosto de 2025.- Israel lanzó ataques sobre la ciudad de Gaza este jueves 21 de agosto y bombardeó tiendas de campaña que albergan a palestinos desplazados en Deir al-Balah, en el centro de Gaza, a horas de que comenzara la invasión.
La operación, donde también lanzaron ataques contra Jan Yunis, en el sur de Gaza, ha provocado la huida de civiles, intensificando temores sobre la crisis de hambruna que se extiende en el territorio.
A través de las redes circulan videos del impactante ataque donde se encontraban más de 200 familias, las que quedaron sin un lugar donde refugiarse, lo que ha generado rechazo en el mundo.
El portavoz del ejército israelí, Effie Defrin, dijo el miércoles que Israel intensificaría los ataques contra Hamás en la ciudad de Gaza y añadió que el ejército emitiría órdenes de evacuación para minimizar las bajas civiles.
También dijo que habían comenzado a notificar a "funcionarios médicos y organizaciones internacionales en el norte de la Franja de Gaza para preparar la evacuación de la población al sur de la Franja de Gaza".
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, aprobó este miércoles el plan de las FDI que lleva por nombre Carros de Gedeón II para tomar el control de la ciudad de Gaza, tras una reunión de evaluación de la cúpula militar israelí.
La UE pidió a Israel que retirar su plan de asentamientos
En un comunicado conjunto, los ministros de Exteriores de 21 países de la Unión Europea y otras partes del mundo catalogaron como inaceptable el recién aprobado plan de asentamientos E1.
“Condenamos esta decisión y pedimos su revocación inmediata en los términos más enérgicos”, dijo la Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, junto a los ministros de Exteriores de Australia, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, el Reino Unido y Suecia.
“El Gobierno de Israel todavía tiene una oportunidad de evitar que el plan E1 avance. Les instamos a que retiren urgentemente este plan. La acción unilateral del Gobierno israelí socava nuestro deseo colectivo para la seguridad y la prosperidad en Medio Oriente. El Gobierno israelí debe detener la construcción de asentamientos en concordancia con la resolución UNSC 2334 y retirar sus restricciones sobre las finanzas de la Autoridad Palestina”, dice parte del comunicado.
Se trata del proyecto para la construcción de más de tres mil 400 viviendas en la zona conocida como E1, un terreno de mil 200 hectáreas al este de Jerusalén habitado por varias comunidades palestinas, como parte del asentamiento israelí de Maale Adumim, con 40 mil habitantes y considerado ilegal por el derecho internacional.