Analizan causa de intensas lluvias en España y su impacto climático

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 8 de mayo de 2025.- España ha experimentado un periodo prolongado de precipitaciones y frentes encadenados en diversas regiones durante las últimas semanas de 2025.
Este patrón meteorológico responde a cambios significativos en la circulación atmosférica que están redefiniendo el comportamiento climático en la Península Ibérica.
La persistencia de estos fenómenos ha suscitado interrogantes sobre sus causas y su posible conexión con el cambio climático. La principal explicación detrás de esta abundancia de lluvias reside en la presencia de bloqueos anticiclónicos en el norte de Europa, incluyendo zonas cercanas a Groenlandia y Escandinavia.
Los muros de aire estable impiden que las borrascas sigan su trayectoria habitual hacia el norte del continente, desviándolas hacia el sur, es decir, directamente sobre España, Portugal y el Mediterráneo occidental.
Además, la corriente en chorro, que guía las borrascas, ha mostrado una ondulación más pronunciada, lo que ha provocado que las depresiones se queden estacionadas por más tiempo en latitudes españolas, resultando en días consecutivos de lluvia y frentes persistentes.
Proyecciones para mayo
De cara a mayo, las previsiones meteorológicas sugieren que el centro, sur y este de la Península, junto con Baleares, podrían experimentar un mes ligeramente más lluvioso de lo usual. Esto podría deberse a la llegada de más frentes atlánticos o a un aumento en la frecuencia de las tormentas primaverales, un fenómeno característico de esta época del año.
Mientras tanto, gran parte del norte peninsular y Canarias se mantendrán dentro de sus rangos normales de precipitaciones. Este comportamiento anómalo resalta la importancia de monitorear de cerca los patrones climáticos, ya que la recurrencia de estas situaciones podría indicar una tendencia climática emergente para España.