Lanzan IA que representará la historia y cultura de Latinoamérica

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 5 de mayo de 2025.- Chile y Brasil lanzaron Latam GPT, una Inteligencia Artificial que reflejará los idiomas, cultura, historia y perspectivas de la región latinoamericana.
Así lo anunció la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Asién Etcheverry, quien destacó la importancia de esta IA.
“Latinoamérica tiene voz, datos y ahora también tendrá el primer modelo de lenguaje abierto de la región. Que dos países progresistas como Chile y Brasil tomen el liderazgo de esta cruzada nos permite avanzar hacia la soberanía tecnológica, preservación de nuestras culturas, representación regional y desarrollo de conocimiento y capacidades”, destacó Etcheverry.
Y también resaltó que "LATAM-GPT es un modelo de lenguaje que se alimenta de mucha información. Cuando estos son creados en el norte global, se pierde nuestro contenido cultural. Ser actores en materia de Inteligencia Artificial nos permite tener una herramienta que refleje nuestra cultura".
Chile lidera esta iniciativa, pero Brasil aportará computadoras y equipo de alto nivel e inversiones públicas millonarias en IA y países como Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay y Argentina, también participan mediante la fundación Vía Libre y la Universidad Nacional de Córdoba, según explicó la Ministra.
El docente de Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Conicet reveló que “conozco a la gente que impulsa este proyecto y me parece que es seria. Quieren que el modelo contemple la cultura de nuestros países como preocupación de primer nivel. Existe una especie de carrera armamentística entre los diferentes fabricantes por tener al modelo que razone mejor, y para ello gastan fortunas. Un esfuerzo que se realiza desde Latinoamérica sin grandes capitales corre de atrás y le costará mucho empardar la performance de los modelos actuales. Sin embargo, aunque sea para marcar la cancha, vale la pena el intento”.