Identifica experta tipos de agresiones psicológicas frecuentes en pareja

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 3 de agosto de 2025.- Cuando comienzas una relación amorosa lo único que piensas es en ser feliz, planear un futuro con esa persona y tener miles de experiencias a su lado, pero jamás piensas que vas a sufrir algún tipo de violencia.
Actualmente, existen muchos tipos de violencia en las relaciones, muchas son silenciosas, al punto que las víctimas ni se dan cuenta que las sufren y otras son más evidentes.
La psicóloga Emily Navarro reveló a Quadratín Hispano cuáles son esos tipos de violencia psicológica que pueden darse en las relaciones de pareja y que causan un gran daño a la persona y la desgastan.

Luz de gas
La especialista explica que esta es una forma de manipulación psicológica en la que una persona busca que la otra dude de su percepción y su juicio, generándole confusión y haciéndole sentir que está equivocada, aunque no sea así.
“Esta táctica es muy común en relaciones abusivas, tanto personales como profesionales, y puede afectar gravemente la autoestima y la estabilidad emocional de quien la sufre”, manifestó la también experta en relaciones de pareja.
Chantaje emocional
Navarro indica que el chantaje emocional ocurre cuando se expresa una queja o una sugerencia, no como apertura al diálogo, sino como una vía para obtener algo concreto sin contemplar las necesidades ni los límites del otro.
“En lugar de buscar acuerdos, se ejerce presión emocional para forzar una respuesta deseada. Frases como si me quisieras de verdad, harías esto”, manifestó.

Silencio como castigo
También señala que el silencio se puede usar como castigo en la relación. “Ignorar, dejar de hablar o mostrar indiferencia como manera de control. El manipulador utiliza el silencio prolongado para castigar y provocar ansiedad o culpa en la víctima”, afirmó.
Victimización constante
La persona también puede usar la victimización constante para ejercer un tipo de violencia sobre su pareja. “Convertirse en la víctima en cualquier conflicto para no asumir responsabilidades”, destaca la especialista.
Celos disfrazados de cuidado
También se pueden usar los celos disfrazados de cuidado para controlar a la persona. “El llamado control disfrazado de protección, preguntar todo, controlar con quién habla, decirle que es por amor cuando en realidad es desconfianza”, indica Navarro.
Desvalorizar opiniones y logros
Otro tipo de violencia que sucede en las relaciones es que minimiza lo que el otro piensa, siente o logra y con frases como eso no es para tanto o tú no entiendes, logran generar inseguridades en la víctima.

Borrar lo positivo
Y el último tipo de violencia que menciona la experta es ignorar lo bueno y positivo de la relación y enfocarse solo en críticas constantes y comparaciones destructivas, lo que afecta de gran manera a la pareja.
La especialista destaca que el primer paso para romper el ciclo del daño emocional es reconocerlas y ser conscientes de ello, salir de allí, y buscar ayuda, pues, aunque no se note, o la persona no se dé cuenta, la va desgastando silenciosamente.