Descubren la telaraña más grande del mundo con más de 100 mil arácnidos
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 6 de noviembre de 2025.- Científicos rumanos revelaron el hallazgo de la telaraña más grande del mundo en una caverna sulfúrica entre Grecia y Albania, una impresionante estructura que alberga a cerca de 111 mil arácnidos. La colonia se extiende por mil 140 pies cuadrados en la pared de un estrecho pasaje subterráneo. Este hallazgo es notable porque la red, compuesta por miles de telarañas individuales, mostraba la convivencia única de dos especies de arañas que se consideraban solitarias: la araña tejedora de embudo y la araña tejedora enana.
El autor principal del estudio, István Urák, calificó esta singular cohabitación como un caso único de dos especies que cohabitan dentro de la misma estructura de red en estas enormes cantidades. Los científicos se mostraron perplejos por la supervivencia de la colonia en un ambiente tan inhóspito, con falta de luz y altos niveles de gas tóxico.
Mediante el análisis de isótopos estables, se descubrió que el sustento del asentamiento provenía de diminutos mosquitos atrapados en la red, los cuales se nutrían de microbios consumidores de azufre que prosperan en la cueva. La adaptación a esta fuente de alimento y el aislamiento permitieron que las arañas de la cueva fueran genéticamente distintas a las que vivían fuera, ilustrando cómo el mundo natural aún guarda innumerables sorpresas.
