Desarrollan pigmentos naturales como alternativa a colorantes sintéticos

PUEBLA, México, 17 de septiembre de 2025.- En la búsqueda de alternativas seguras a los colorantes sintéticos que predominan en los alimentos procesados, un grupo de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrolló pigmentos naturales microencapsulados obtenidos de la cáscara de Renealmia alpinia, un fruto silvestre de la Sierra Norte conocido en totonaco como x´kijit.
Estos pigmentos, además de no representar riesgos para la salud humana, contienen compuestos antioxidantes y podrían sustituir colorantes sintéticos como el rojo número 3, vinculado al desarrollo de cáncer.
A través de un boletín de la BUAP se dió a conocer que el académico Juan José Luna Guevara, de la Facultad de Ingeniería Química, explicó que este fruto se distingue por su pulpa de intenso color amarillo, numerosas semillas y una cáscara rojo-violácea de la que se extraen tonalidades que van del morado al azul marino.
La nota completa en Quadratín Puebla