Conoce los 8 eventos astronómicos que puedes disfrutar en agosto

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 9 de agosto de 2025.- Este agosto se esperan ocho eventos astronómicos que encantarán a los amantes de la astronomía, pues combinan la ciencia, cultura, y belleza natural.
Uno de los eventos más esperados es la lluvia de meteoros Perseidas que desplegará su máximo esplendor en estas semanas, así como conjunciones planetarias, y la aparición visible de un asteroide gigante.
El 9 de agosto se podrá disfrutar de la Luna Llena del Esturión donde la luna se verá completamente iluminada desde las primeras horas del 9 y continuará brillante durante varias noches, por lo que muchos podrán observar su superficie con telescopios y binoculares.
El 10 de agosto el asteroide Pallas, considerado como uno de los más grandes, alcanzará su máximo brillo, y estará en línea recta con el Sol y la Tierra, lo que permitirá que se observe durante toda la noche.
La NASA advirtió que no se verá a simple vista, sino que se tendrá que usar telescopio o binoculares de alta potencia para verlo en la constelación de Delphinus.
Ese mismo día, habrá un desfile planetario que incluye a Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, en lo que será un gran espectáculo que no suele ocurrir muy seguido ya que estos desfiles suelen reunir solo a cuatro o cinco planetas, y en este caso serán seis.
El 12 y 13 de agosto será la lluvia de meteoros Perseidas, que, aunque está activa desde el pasado 17 de julio, alcanzará su pico esas noches, donde se podrán observar hasta cien meteoros por hora.
La NASA explica que las Perseidas se distinguen por producir numerosas bolas de fuego, lo que vuelve único el evento.
“Los meteoros provienen del cometa 109P/Swift-Tuttle, cuyos restos quedan en el espacio y son atravesados por la Tierra cada año. Al ingresar en la atmósfera, estas partículas se calientan y se desintegran, generando los trazos luminosos que iluminan el cielo”, dice la NASA, quien recomienda observar la lluvia de meteoros entre la medianoche y el amanecer del 12 y 13 de agosto cuando alcanzará su punto más alto.
Además, recomienda alejarse de fuentes urbanas de luz y mantener la vista hacia el cielo durante al menos 30 minutos para que se adapte a la oscuridad y lo puedan ver mejor.
Eventos durante todo el mes
Por otro lado, el 12 de agosto ocurrirá la conjunción entre Venus y Júpiter, generando una ilusión de una doble estrella que será visible antes del amanecer, cuando ambos planetas estarán brillantes.
Este fenómeno se podrá observar a simple vista mirando hacia el horizonte desde las 4 horas del este en Estados Unidos o 5 horas de Argentina.
El 19 de agosto Mercurio estará en su máxima elongación, ubicándose en el punto más alejado del Sol desde nuestra perspectiva, lo que será el momento ideal para verlo y apreciarlo, especialmente antes del amanecer y también se podrán observar a Venus y Júpiter.
El 21 de agosto el cielo ofrecerá una nueva alineación pues la Luna creciente se acercará a Mercurio, Júpiter y Venis en el horizonte este, mientras que se suman las estrellas Cástor, Pólux y Proción, lo que se podrá apreciar mejor una hora antes del amanecer.
Y el 23 de agosto se podrán observar galaxias, cúmulos estelares, nitidez nebulosa, e incluso la galaxia de Andrómeda, sin la interferencia de la luz lunar.