Coincidirá la superluna del castor con el pico de las Táuridas del sur
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 1 de noviembre de 2025.- La superluna del castor, la luna llena correspondiente al mes de noviembre, será la más grande y brillante de 2025, según el Almanaque. Este fenómeno astronómico, que ocurre cuando la órbita lunar se encuentra en su punto más cercano a la Tierra mientras está en fase llena, alcanzará una distancia de apenas 357 mil 200 kilómetros de la Tierra. Este evento marca la segunda de tres superlunas consecutivas que se presentan en un ciclo que comenzó en septiembre y terminará en enero de 2026.
La luna llena de noviembre, llamada luna del castor porque tradicionalmente marcaba la época en que estos animales construyen sus diques y coincidía con la temporada de caza de pieles, se podrá observar en su máximo esplendor en la constelación de Tauro. La luna saldrá el miércoles 5 de noviembre, con su punto de mayor brillo a las 8:19 horas ET. Los mejores momentos para su observación serán las noches del martes 4 y miércoles 5 de noviembre. Cuando la superluna esté baja en el horizonte, presentará una apariencia más grande y de color anaranjado, aunque este tono es solo una ilusión óptica causada por la atmósfera terrestre.
El evento astronómico de la superluna coincidirá con el punto máximo de la lluvia de meteoros de las Táuridas del sur, que estarán activas del 20 de septiembre al 20 de noviembre. Estos meteoros, que parecen emanar de la constelación de Tauro, se mueven lentamente, pero se espera una notable abundancia de bólidos este año. El mejor momento para observar su pico es alrededor de la medianoche, en el lapso entre la noche del 4 y el 5 de noviembre.
Posteriormente, las Táuridas del norte, activas del 20 de octubre al 10 de diciembre, alcanzarán su máximo la noche del 11 al 12 de noviembre. La superposición de ambas lluvias puede duplicar el espectáculo de bolas de fuego antes de su pico. Finalmente, la popular lluvia de meteoros Leónidas, que se origina de los restos del cometa Tempel-Tuttle, comenzará el 6 de noviembre y tendrá su punto máximo en la madrugada del 18 de noviembre, con una expectativa de entre 10 y 15 estrellas fugaces por hora.
