Captan por primera vez a 2 agujeros negros orbitando entre sí

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 11 de octubre de 2025.-Un equipo de astrónomos finlandeses logró obtener la primera imagen de dos agujeros negros orbitando uno alrededor del otro, un hallazgo que confirma décadas de observaciones y teorías sobre estos enigmáticos objetos del universo, según un estudio publicado el 9 de octubre en The Astrophysical Journal.
El descubrimiento, encabezado por Mauri Valtonen, astrónomo de la Universidad de Turku, fue posible gracias a una red internacional de radiotelescopios, entre ellos el satélite ruso RadioAstron, activo entre 2011 y 2019. Este sistema permitió obtener una imagen con una resolución inédita que reveló dos chorros de partículas coincidentes con los cálculos teóricos.
Los agujeros negros forman parte del cuásar OJ287, localizado a unos cinco mil millones de años luz de la Tierra.
Ambos cuerpos permanecen atrapados en una órbita de doce años, girando alrededor de un centro galáctico cuya masa se estima en 18 mil millones de veces la del Sol. Su compañero, de menor tamaño, tendría una masa equivalente a 150 millones de soles.
Valtonen explicó que el fenómeno puede detectarse a través de los intensos chorros de partículas y del gas brillante que rodea cada agujero. El investigador añadió que OJ287 es tan luminoso que puede ser observado incluso por astrónomos aficionados con equipos privados.
El cuásar fue identificado por primera vez en el siglo 19, aunque su naturaleza binaria solo comenzó a sospecharse en 1982, cuando un estudiante de la misma universidad notó variaciones periódicas en su brillo. Con la nueva evidencia visual, los científicos afirman haber confirmado por primera vez la existencia de un sistema de agujeros negros en rotación mutua, un paso crucial para entender la dinámica y evolución de estos fenómenos cósmicos.