Advierten sobre dieta que genera malestar a mascotas

QUEENS, Nueva York, EU, 30 de julio de 2025.- Aunque parezca inofensivo, que tu perro o gato se tire gases de forma constante podría ser una señal de que algo no anda bien con su alimentación y aunque muchas veces lo tomamos con humor, detrás de esos olores puede haber malestar estomacal, inflamación e incluso dolor.
El problema, según los expertos, tiene que ver con lo que están comiendo; pues algunos ingredientes como las legumbres, los lácteos, vegetales crucíferos o grasas en exceso pueden generar una fermentación interna que no solo produce gases, sino que altera el equilibrio intestinal de la mascota.
“Los gases no son una enfermedad, pero sí una alerta en el cuerpo de la mascota; cuando aparecen de forma frecuente hay que revisar la dieta y observar si hay otros síntomas como hinchazón o ruidos digestivos”, así lo explicó el médico veterinario Carlos Cifuentes del Pet Food Institute.
Entre los alimentos que más causan flatulencias en las mascotas, como perros y gatos, están las lentejas, arvejas y fríjoles, según el veterinario, estos alimentos contienen oligosacáridos, un tipo de carbohidrato que los perros y gatos no pueden descomponer del todo. También se deben evitar los productos lácteos, ya que muchos animales desarrollan intolerancia a la lactosa con el tiempo.
“Otros ingredientes que pueden causar problemas son los vegetales crucíferos como brócoli, coliflor o repollo, que se fermentan en el estómago y generan gases fuertes y a eso se suman las grasas, las sobras de comida humana muy condimentada o los alimentos ultraprocesados, especialmente si tienen proteínas de baja calidad o en exceso”, indicó el experto.
Una dieta desequilibrada, sumada a la falta de ejercicio o a cambios bruscos de comida, puede empeorar la situación de la mascota, por eso, los especialistas recomiendan revisar el alimento, hacer transiciones graduales y si es necesario incluir probióticos bajo supervisión veterinaria para que no afecte otros órganos del cuerpo.
“El error más común es cambiar el concentrado de un día para otro o darles lo que comemos nosotros pensando que no les hace daño y es lo contrario sí, les hace”, recalcó el doctor Cifuentes quien además hizo una serie de recomendaciones claves para el cuidado de estos animales como: Revisar la alimentación y evita ingredientes difíciles de digerir; no cambiar la comida de un día para otro; usar comederos lentos o juguetes dispensadores para controlar su forma de ingerir el alimento y aumentar el ejercicio diario.
El veterinario finalizó indicando que el sistema digestivo sano es clave para el bienestar general de la mascota, por eso también recomienda a las personas mantenerse informadas, observarlos todo el tiempo y ante alguna anomalía intervenir de inmediato antes de que sea tarde.