Advierte veterinario los alimentos peligrosos para las mascotas

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 29 de agosto de 2025.- Los perros y gatos no solo necesitan amor y cuidados, también una buena alimentación, ya que muchas veces se les dan alimentos que no les favorecen ni benefician.
El veterinario Otto Alvarado explicó durante entrevista a Quadratín Hispano que en el caso de los gatos son carnívoros, por lo que detalló qué no deben comer porque puede ser peligroso.
"El gato es carnívoro estricto, no produce grasa, y sabe aprovechar energía de las proteínas porque su metabolismo y sus dientes, su microbiota está diseñada para eso. Entonces no se le puede dar vegetales, fruta, arroz, pasta, ni pan", detalló el experto.
En cuanto a los perros, indicó que son carnívoros facultativos y deben comer grasa, proteínas, y huesos cárnicos, vísceras y músculos en el 90 por ciento de su proporción, pero puede comer algunos carbohidratos no refinados en un 10 por ciento.
"Como es un carnívoro facultativo puede comer algunos carbohidratos no refinados como avena, arroz, batata, pero en un 10 por ciento de su ración, porque tienen una serie de beneficios a la microbiota, además generan un gel dentro del estómago que le da saciedad, nutre la microbiota para que genere unas sustancias que se llaman probióticos y en definitiva él puede aprovecharlo en su beneficio porque es un carnívoro facultativo", aclaró Alvarado.
El médico también explicó que actualmente existen muchos alimentos para perros y gatos que son muy refinados, procesados, que les hacen daño, pero expuso cómo elegir uno que le aporte beneficios y sea adecuado para su alimentación.
"Cuando seleccione un alimento para perro o gato, debe ver que el primer ingrediente es proteína animal, porque el primer ingrediente es el que está en mayor cantidad, además de eso vea que no tenga conservantes, que no tenga polvorantes químicos, que no tenga maíz, ni sorbo", detalló el experto venezolano.

Y es que advirtió que los pesticidas que utilizan para estos cereales y alimentos, se quedan en el cereal y se transfieren a la mascota, específicamente al cerebro. "Están tan procesados para soportar el calentamiento global y las pestes, las plagas, que son tan resistentes para que no lo mate ni el calor, ni la sequía, ni las plagas, que cuando llegan a la microbiota de la mascota, se transforman en un cuerpo extraño".