Aclara veterinario cómo el gato transmite toxoplasmosis y a quién afecta

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 7 de septiembre de 2025.- Los gatos son uno de los animales más queridos y de los favoritos para tener en casa, pero muchas personas les tienen miedo, especialmente cuando se está embarazada y cuando hay niños, porque puede transmitir la toxoplasmosis.
Esta infección causada por el parásito Toxoplasma gondii, que afecta principalmente a personas con sistemas inmunitarios debilitados y a fetos en mujeres embarazadas, puede causar problemas neurológicos, oculares o incluso abortos.

Sin embargo, el veterinario Otto Alvarado ha abordado este temor y explicó durante entrevista a Quadratín Hispano que 80 por ciento de la población mundial es positivo al toxoplasma y no todas esas personas tienen gatos, lo que derriba un poco el mito.
“Hoy día el 80 por ciento de la población no tiene gatos ni ha tenido contacto con gatos, entonces ¿de dónde salieron los anticuerpos de todas estas personas si no tenían gatos? Entonces el gato no es el primero que transfiere la enfermedad para generar anticuerpos, pero sí la puede transferir”, dijo el experto.
Sin embargo, aclaró que existen dos formas de que el gato transfiera el toxoplasma. “Uno, que el gato sea salvaje y que tenga contacto con vida salvaje y dos, tiene que llegar a tu casa, defecar el parásito, que lo hace solo una vez en la vida, pero esas heces tienen que durar tres días al sol para que se active y después debes ingerirlas. Por ejemplo, si por accidente recogiste las heces y no te lavaste las manos y te metiste las manos en la boca”, destacó el especialista.

Recalcó que el toxoplasma se transfiere a través de los alimentos como carnes mal cocinadas que estén contaminadas o quesos crudos y agua que no es procesada y dio algunos consejos para evitar contagiarse de esta infección.
“No comas carne mal cocinada, ni queso no madurado, ten cuidado con el agua que consumes, y si tienes gato, usa guantes y te lavas la mano, y listo”, destacó Alvarado, invitando a no satanizar a este animal.
Por el contrario, el especialista reafirmó que el gato es un gran compañero y no es el principal factor de transmisión de la toxoplasmosis y a su vez desmintió que el gato genere esterilidad e impida tener hijos.