Restringen acceso de inmigrantes a programas de salud financiados por EU

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 11 de julio de 2025.- El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) anunció un cambio de política que restringe el acceso de inmigrantes indocumentados a programas federales financiados por los contribuyentes.
En una nota de prensa informaron que la medida revoca una interpretación de 1998 de la ley PRWORA, que permitía extender ciertos beneficios públicos a personas sin estatus legal.
“Durante demasiado tiempo, el gobierno ha desviado el dinero de los contribuyentes estadounidenses que trabajan duro para incentivar la inmigración ilegal”, declaró el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr. “La medida de hoy cambia eso: restaura la integridad de los programas sociales federales, refuerza el estado de derecho y Ase
La nueva política aplica una definición más estricta de “beneficio público federal” y aclara que ningún programa del HHS ha sido formalmente exento de las restricciones de elegibilidad.
Entre los programas afectados se encuentran Head Start, clínicas comunitarias de salud mental, subvenciones para servicios sociales, programas de planificación familiar y becas para personal médico.
Un análisis preliminar estima que los ciudadanos estadounidenses podrían recibir hasta 374 millones de dólares adicionales en servicios de Head Start al año.
La medida se alinea con la Orden Ejecutiva 14218 del presidente Trump, titulada Fin del Subsidio Tributario a las Fronteras Abiertas, y entra en vigor de inmediato tras su publicación en el Registro Federal.
El HHS abrirá un periodo de 30 días para comentarios públicos y emitirá directrices específicas para garantizar la implementación total de la política.