Reclaman su lugar: dreamers alzan la voz ante amenaza a DACA

QUEENS, Nueva York, EU, 6 de agosto de 2025.- El futuro de los jóvenes inmigrantes conocidos como Dreamers vuelve a estar en riesgo a pesar de que, según ellos, han sido muy notables y bastante importantes sus contribuciones a la economía y a la sociedad estadounidense.
Los beneficiarios del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), enfrentan nuevamente ola de ataques legales, políticos y administrativos que ha encendido las alarmas en diferentes comunidades migrantes de todo el país, quienes se oponen a que terminen el programa y todos estos años de miles de jóvenes se hayan perdido.
En estados como Texas y Florida, el programa se encuentra bajo revisión judicial, mientras aumentan los reportes de interrogatorios en aeropuertos, al parecer detenciones arbitrarias y supuestos llamados oficiales a que se auto deporten, y todo esto sucede mientras el programa sigue legalmente activo y vigente.
Las más recientes amenazas contra el programa han surgido desde los tribunales, particularmente en Texas, donde se argumenta que DACA es inconstitucional; para muchas organizaciones migrantes, estos ataques responden a intereses políticos que buscan frenar cualquier avance hacia una reforma migratoria.
Zuleima Domínguez, beneficiaria de DACA y organizadora de Make the Road New York indicó que la importancia de este programa y porque no debería acabarse.
“Durante más de una década, DACA ha abierto caminos hacia la movilidad económica, el acceso a la educación y protecciones contra la deportación. Esto también ha beneficiado a nuestras familias y comunidades”, afirmó para Quadratín Hispano.
Una encuesta reciente de la Universidad de California reveló que el 94.9 por ciento de los beneficiarios de DACA está actualmente trabajando o estudiando y su salario promedio anual es de 66 mil 353 dólares; superior al promedio nacional de 65 mil 470 dólares.
Además, un 7.9 por ciento ha iniciado su propio negocio por lo que expertos indican que estos datos desmontan cualquier narrativa que intente deslegitimar el valor de esta comunidad.
“Eliminar DACA tendría un efecto devastador, no solo se pondrían en riesgo miles de empleos y negocios creados por jóvenes inmigrantes, sino que también se romperían familias y comunidades enteras que dependen de estos aportes. La economía de este país se vería gravemente afectada”, señaló Zuleima.
Desde el año 2017, el programa ha enfrentado diferentes desafíos legales sin embargo algunas organizaciones defensoras insisten en que la protección sigue vigente y no pararan hasta sentir que esta población esté segura y no tenga más riesgos.
“Hemos estado luchando en los tribunales para mantener DACA activo, de verdad es muy importante enfatizar que el programa es legal y sigue vigente; nuestras comunidades inmigrantes son indispensables en este país y seguiremos luchando por protecciones que sean permanentes”, expresó Domínguez.
En cuanto al futuro, las opciones para los beneficiarios de DACA son limitadas según expertos, y mientras el programa sigue vigente, recomiendan renovar los permisos a tiempo, mantenerse informados sobre los cambios legales y sobre todo, consultar con abogados de confianza antes de tomar cualquier decisión migratoria.
“Durante este tiempo, es esencial que los beneficiarios de DACA sepan que el programa sigue en efecto. Si tienen alguna pregunta sobre su caso o antes de tomar cualquier decisión, lo más aconsejable es consultar con alguien que realmente sepa, que conozca del tema y que no vaya a jugar con sus procesos", agregó Zuleima.
La representante de la organización añadió que "sabemos que la incertidumbre legal persiste, pero la comunidad sigue organizada y decidida a defender sus derechos y nosotros no los vamos a dejar solos”, aseguró.
Asimismo, enfatizó que esto no se trata de persistir sino de exigir una solución definitiva.
“Seguimos viendo los ataques de una administración empeñada en llevar a cabo deportaciones masivas y en violar nuestros derechos constitucionales. Por eso, urgimos al Congreso a actuar de una vez por todas, no solo para salvar DACA, sino para aprobar protecciones para inmigrantes en todo el país”, finalizó la activista.
Aunque el panorama legal continúa cambiando, la comunidad migrante insiste en que su lugar está aquí. Para Zuleima y miles de jóvenes como ella, la lucha por un camino seguro hacia la ciudadanía es también una lucha por el reconocimiento, la dignidad y el futuro.