Ofrece organización en Trenton apoyo a familias migrantes nuevas

TRENTON, Nueva Jersey, 6 de julio de 2025.- La palabra que mejor describe la situación actual en Estados Unidos para millones de inmigrantes es incertidumbre.
En ese contexto, organizaciones comunitarias como la Asociación Cívica Guatemalteca en Trenton, Nueva Jersey, se han convertido en pilares de apoyo, información y conexión para familias recién llegadas.
Desde la reapertura de centros de detención familiar hasta el aumento de deportaciones, los cambios migratorios implementados por gobiernos recientes, incluida la administración de Donald Trump, han sembrado preocupación y desinformación. Sin embargo, líderes comunitarios como Elmer Sandoval insisten en que Trenton ofrece un entorno más estable.
“Esperamos que la situación política no nos opaque las cosas bonitas que tenemos en Trenton”, expresa Sandoval a Quadratín Hispano, quien además de ser una figura clave en la asociación, trabaja como Senior Cost Estimator en el Ayuntamiento de la ciudad. “Aquí, en Trenton, no hemos sentido un impacto fuerte. Hemos escuchado casos aislados, pero nada que nos alarme a gran escala”, añade el líder comunitario.

Respuesta a las dudas migratorias
La Asociación Cívica Guatemalteca, fundada hace casi dos décadas por guatemaltecos residentes en Nueva Jersey, trabaja para orientar a las familias que recién llegan a Estados Unidos o se trasladan desde otros estados. Muchas de ellas, sin redes ni conocimiento del sistema, enfrentan dificultades para acceder a educación, salud o servicios legales básicos.
“La asociación se enfoca en quienes no saben qué hacer al llegar. A veces nos llaman solo para saber cómo inscribir a sus hijos en la escuela o dónde vacunar a sus niños. Aquí no se permite que los menores se queden en casa, es imperativo que asistan a clases, tengan o no documentos”, explica Sandoval.
Uno de los principales aliados de la asociación es el centro médico Henry J. Austin Health Center, que ofrece vacunas y atención médica básica para los menores, permitiendo así su integración escolar. Esta institución forma parte del respaldo directo que ofrecen a las familias en situación vulnerable.
“Somos la conexión entre la comunidad y las organizaciones que sí pueden ayudarlos”, subraya Sandoval. Entre los recursos clave se encuentran Latin American Legal Defense and Education Fund (LALDEF), también conocida como Casa de Bienvenida (ubicada en el 714 de South Linton Avenue), y el Centro para Familias (327 South Broad Street), que ofrecen orientación legal para trámites migratorios.
Aunque algunos servicios implican costos, la asociación facilita el contacto y guía a los usuarios en el proceso.
Además, una abogada colabora de forma voluntaria una vez al mes con la asociación, brindando sesiones informativas gratuitas en persona y a través de redes sociales. “Ella pasa casi dos horas con nosotros contestando preguntas de la comunidad. Nos conectamos desde la página de Facebook de la Asociación Cívica Guatemalteca”, explica Sandoval.

Un puente humanitario que conecta fronteras
La labor de la asociación no se limita a la orientación local. También promueve proyectos solidarios en Guatemala, especialmente en apoyo a adultos mayores en situación de abandono, con la asociación Mesón Buen Samaritano.
Entre sus iniciativas destacan la construcción de un pozo mecánico para garantizar agua potable en el asilo, la remodelación de baños y la instalación de pisos en áreas comunes.
“Cada vez que vamos, les llevamos cena, fiesta, y sobre todo compañía. Ver a nuestros abuelitos con una sonrisa nos motiva a seguir”, relata Sandoval.
En momentos de crisis, como la erupción del Volcán de Fuego en 2018, la asociación junto con la Asociación de Comerciantes Guatemaltecos, canalizó ayuda humanitaria desde varios estados, incluidos Maryland y Connecticut, y viajó personalmente a entregar contenedores con víveres, ropa y medicinas.