Levanta la voz líder migrante: EU ya no es el país de los sueños

QUEENS, Nueva York, EU, 5 de julio de 2025.- Para Francisco Javier Moreno Castillo hablar de migración no es teoría ni política, es su vida. Este abogado mexicano asegura que luego de vivir por más de 30 años en Estados Unidos se ha dado cuenta que ya se ha perdido la esperanza de construir un futuro, se ha convertido en un lugar hostil, donde quienes trabajan más duro son perseguidos y olvidados.
“Estados Unidos ya no es el país de los sueños. Tampoco es el país de los migrantes. Este país nos necesita, pero no nos quiere. Y menos a los indocumentados”, afirmó Moreno.
Francisco Javier se legalizó gracias a la amnistía otorgada en 1986 bajo el mandato de Ronald Reagan, una reforma que benefició a más de dos millones de personas. Según Moreno, los migrantes no solo son parte de la historia de Estados Unidos, son el motor que lo mantiene en movimiento.
“Tuve la fortuna de tener esa oportunidad. Pero desde entonces no ha habido una sola reforma migratoria. Han pasado más de 40 años y mientras tanto, hay familias enteras que llevan décadas en este país sin poder regularizar su situación.
“Trabajamos en la construcción, en el campo, limpiando casas, en restaurantes. Recogemos las cosechas, ordeñamos vacas, hacemos todo lo que nadie más quiere hacer, somos la mano de obra que sostiene este país. Pero el gobierno no lo ve o no lo quiere ver”, dice Francisco.
Durante años ha trabajado con organizaciones que ayudan a los migrantes en California, donde ha liderado esfuerzos para empoderar a la comunidad migrante, por eso con gran conocimiento de causa, afirma que hoy su lucha es más urgente que nunca.
“Estamos en un momento muy delicado. Hay familias que ya están pensando en regresar a sus países; este país dejó de ser una oportunidad y se convirtió en una amenaza; la gente hoy está muerta de miedo y no es justo porque son los que por años han estado trabajando dignamente, ayudando de alguna u otra forma al progreso y economía de este país”, puntualizó Francisco quien además expresó su tristeza por la situación actual que viven millones de latinos por las persecuciones políticas.
Políticas que han sido fuertemente criticadas por el activista, principalmente en los dos últimos mandatos.
Migración sin orden
Aunque reconoce que el presidente Donald Trump ha sido el rostro más agresivo contra los migrantes, también señala que el expresidente Joe Biden no supo manejar el tema con orden ni humanidad.
“Durante el gobierno de Biden hubo una política migratoria descontrolada. Las fronteras se abrieron sin estructura ni planificación, y eso provocó el colapso que estamos viviendo. La gente que lleva más de 30 años aquí vio cómo llegaban miles de nuevos migrantes, mientras ellos siguen sin respuesta. Eso generó enojo, tensión, división”, explicó.
Francisco recuerda cómo durante la campaña de Trump se promovió el discurso del muro como símbolo de control, y cómo eso caló en el sentir de muchos estadounidenses.
“Todo eso llevó a que ganara porque sembraron miedo, pero lo que no dicen es que no hay insurrección en nuestras comunidades. Nosotros no venimos a destruir, venimos a construir. Con o sin papeles, debemos seguir trabajando con dignidad, no caer en el terror, no rendirse porque esta es una batalla, pero la razón está de nuestro lado. Estamos peleando por algo justo, por una reforma migratoria que reconozca a quienes han entregado su vida a este país”, añadió.
Finalmente, Moreno insiste en que las organizaciones comunitarias, muchas veces sin recursos, son el último sostén de la comunidad, por lo que él como líder de una de ellas, no dejará sola a su gente y aseguró que los seguirá acompañando hasta que puedan sentirse un poco más seguros y tranquilos.