Inicia el 23 de octubre fianza de visa para viajeros de 4 países

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 13 de octubre de 2025.- El Departamento de Estado de Estados Unidos exigirá fianzas de visa a ciudadanos de cuatro países africanos más como parte de un programa piloto que busca reducir las tasas de sobreestadía en el país.
A través de un comunicado informaron que la medida aplica a viajeros de Malí, Mauritania, Tanzania y Santo Tomé y Príncipe desde el 23 de octubre. Sin embargo, otros como Gambia ya deben pagar la medida desde el 11 de octubre, mientras para Malawi y Zambia aplica desde el 20 de agosto.
Está respaldada por la Sección 221(g)(3) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA) y por una Regla Final Temporal (TFR).
Los solicitantes de visas B1/B2 deberán pagar una fianza de cinco mil dólares, 10 mil dólares o 15 dólares, determinada durante la entrevista consular. También deberán presentar el Formulario I-352 del Departamento de Seguridad Nacional y aceptar los términos a través de la plataforma oficial Pay.gov. Este requisito se aplica sin importar el lugar de solicitud.
El pago de la fianza no garantiza la emisión de la visa. Si se realiza sin la instrucción de un funcionario consular, el monto no será reembolsado.
El gobierno estadounidense advirtió que no se responsabiliza por pagos efectuados fuera de sus sistemas oficiales.
Además, los titulares de visas con fianza deberán ingresar y salir exclusivamente por los siguientes puertos de entrada: Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS), Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) y Aeropuerto Internacional Washington Dulles (IAD). El incumplimiento podría provocar en denegación de entrada o errores en el registro de salida.
La fianza será devuelta automáticamente si el titular cumple con todos los términos establecidos, como salir del país antes del vencimiento de su estadía autorizada, no viajar a Estados Unidos antes del vencimiento de la visa, o ser rechazado en el puerto de entrada.
En caso de incumplimiento, el Departamento de Seguridad Nacional remitirá el caso al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) para evaluar posibles infracciones, como permanecer en el país más allá del tiempo autorizado o solicitar un cambio de estatus, incluyendo peticiones de asilo.