Denuncian desapariciones de migrantes transferidos de EU a El Salvador

TRENTON, Nueva Jersey, EU, 10 de mayo de 2025.- Cuatro organizaciones de derechos humanos elevaron una denuncia urgente ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), alertando sobre la posible desaparición forzada masiva de al menos 288 migrantes trasladados desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador.
La presentación, realizada el 9 de mayo por el Centro para Estudios de Género y Refugiados (CGRS) y otras entidades, señala que estas personas fueron detenidas sin el debido proceso tras un presunto acuerdo secreto entre los gobiernos de Donald Trump y Nayib Bukele.
Las organizaciones denunciantes, que incluyen la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Universidad de Boston y Robert F. Kennedy Human Rights, sostienen que los migrantes, algunos solicitantes de asilo, fueron deportados sin audiencias y permanecen incomunicados en una cárcel señalada por tratos crueles.
Esta acción legal se suma al creciente escrutinio internacional sobre el manejo de las desapariciones forzadas en El Salvador. En el reciente Congreso Mundial sobre Desapariciones Forzadas, el país fue señalado por graves retrocesos en la materia.
La petición ante la CIDH busca medidas cautelares urgentes para proteger los derechos de los migrantes afectados. La situación en El Salvador continúa bajo la observación de organismos internacionales de derechos humanos.