Cancelación del TPS afecta a miles de venezolanos en Nueva York
MANHATTAN, Nueva York, EU, 7 de noviembre de 2025.- Entró en vigencia la orden federal que legitima la cancelación de los TPS, permisos temporales para estar en los Estados Unidos, a los venezolanos que recibieron la aprobación de este beneficio para el 2021, cuando Joe Biden era presidente.
La medida aprobada por el presidente Trump dejaría sin oportunidad de renovar el TPS a miles de venezolanos, es decir, que les quitaría la posibilidad de continuar con sus trabajos legales a los que aún no han hecho una actualización de su estado migratorio.
Para Niurka Meléndez, directora de Venezuelans and Immigrants AID, se plantea que la cancelación afectaría a un total de 600 mil venezolanos; sin embargo, ella advierte que desde la organización sin ánimo de lucro siempre se han promovido que los connacionales ajusten su estatus migratorio para prevenir cualquier afectación en su continuidad en los Estados Unidos.
“Creo que ninguna comunidad debería depender de si la administración me quiere o no para poder estar tranquilo y estabilizado, en este caso en Estados Unidos, país que escogimos muchos para migrar”, dice Meléndez.
Ante esto, Meléndez aclaró que “la cancelación no afecta a aquellos venezolanos que tienen un proceso de asilo o de ajuste de estatus migratorio vigente. En mi caso yo tenía TPS, además, adelantaba un asilo, por lo que mi ajuste de estatus me cobija ante esta medida federal. Por lo que considero que debemos tener calma ante esta situación, porque no es algo que nos afecte a todos, solo a aquellos que no decidieron legalizarse en este país”.
La zozobra de los venezolanos que se verían afectados luego de la cancelación del TPS aumenta debido a que en Estados Unidos no tienen un consulado abierto para pedir ayuda a su Gobierno, además, los pasaportes de estos migrantes, en su mayoría, se encuentran vencidos por lo que no tienen una identificación válida para abordar un avión y salir del territorio estadounidense.
“Cada caso es único, por lo que lo más recomendable es que cada persona migrante, venezolano o no, acuda a un abogado especializado en procesos migratorios para que este le ayude a buscar la mejor solución posible. Desde Venezuelans and Immigrants AID brindamos esas asesorías legales para que nadie se quede en la desinformación”, explicó Niurka.
María Corina Machado, líder opositora del gobierno de Nicolás Maduro, se pronunció ante la cancelación de los TPS afirmando que adelantan conversaciones con la administración Trump para buscar pronto una solución a esta situación.
“Nuestro corazón está con cada uno de ellos en esta situación crítica. Trabajamos día y noche para alcanzar de las autoridades estadounidenses una revisión del caso y lograr la emisión de un estatus que los proteja. Lo hemos solicitado a la administración y al Congreso estadounidense a través de distintas gestiones permanentes. Esta situación de angustia, incertidumbre y riesgo constante debe cesar, y ese fue el mandato que recibimos en las elecciones del 28 de julio: asegurarnos de que todos los venezolanos puedan regresar voluntariamente y estar protegidos dentro de su propio país”, aseguró Machado.
“Ser venezolano no puede ser nunca más sinónimo de refugiado. Por eso, la mayor protección para cada venezolano, dentro y fuera de Venezuela, es recuperar la libertad de su patria, el valor de su pasaporte y contar con un gobierno democrático que los defienda”, agregó.
Finalmente, Niurka puntualizó, “a los venezolanos no se nos puede olvidar que no migramos por placer, sino por alguien que nos sacó de nuestra tierra y está en el poder. No lo digo para hacerme la víctima, pero sí para tener consciencia que esta situación es provocada por Maduro”.
