Buscan migrantes michoacanos ser actores políticos activos

MORELIA, México, 21 de mayo de 2025. - Los migrantes michoacanos, “quieren dejar de ser vistos como sujetos lejanos y empezar a ser reconocidos como actores políticos activos”, e incidir en la toma de decisiones que afecta a sus comunidades, declaró el secretario del Migrante en Michoacán, México, Toño Soto.
En un encuentro con medios de comunicación enmarcado en el foro Plenos Derechos Políticos de los Michoacanos en el Exterior en Morelia, México, aseguró que en el ánimo de los migrantes persiste la idea de que no tienen representación política.
Muchos de nuestros connacionales no se sienten representados ni escuchados por las autoridades. Nos lo han dicho con claridad: quieren incidir en el diseño de políticas públicas, en la legislación que afecta a sus comunidades. Quieren dejar de ser vistos como sujetos lejanos y empezar a ser reconocidos como actores políticos activos”, declaró el funcionario estatal.
Por ello, enfatizó Soto que “debemos dejar de pensar en nuestros migrantes como ciudadanos ausentes, son ciudadanos presentes, activos, y comprometidos. Por eso, es que este foro es más que un espacio de análisis, debe ser un punto de inflexión para abrir el diálogo, generar acuerdos y avanzar hacia una representación efectiva y una participación real de nuestras comunidades en el exterior”.
Asimismo, reveló el secretario del Migrante que, a pesar de las barreras, más de 211 mil michoacanos han tramitado su credencial para votar desde Estados Unidos entre 2016 y este año.
No obstante, el interés de los michoacanos residentes en Estados Unidos en participar de la vida política de sus lugares de origen, existen todavía limitantes.
Sabemos que hay voces que han cuestionado estas demandas, argumentando que la participación electoral desde el exterior es baja y, por tanto, no se justifica ampliar los espacios de representación; pero, es importante señalar, que muchos migrantes coinciden en que el propio sistema de votación establecido por el Instituto Nacional Electorales (INE) sigue siendo complicado y poco accesible, lo que inhibe su participación; no es desinterés, es una barrera estructural”.
Con todo y las limitaciones, los registros de las autoridades apuntan a que los migrantes residentes en ciudades como Los Ángeles, Chicago, Fresno, Sacramento o San José, los paisanos continúan participando y manifestado su interés en los procesos democráticos de Michoacán.