Amplía EU requisitos de visa: no aceptarán personas con enfermedades
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 15 de noviembre de 2025.- Cada vez el proceso migratorio en Estados Unidos se vuelve más complicado y es que ahora una nueva directiva del gobierno estaría ampliando el alcance de los exámenes médicos exigidos a solicitantes de visas, y ahora incluiría la evaluación de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes, cáncer, obesidad y afecciones cardíacas.
Según The Washington Post, el gobierno de Trump ha ordenado a los funcionarios de inmigración que consideren la obesidad, y otras enfermedades crónicas como cardiopatías, cáncer y diabetes, como posibles motivos para denegar visas a extranjeros para Estados Unidos.
El medio también indicó que el secretario de Estado, Marco Rubio, comunicó estos cambios a los consulados y embajadas estadounidenses en todo el mundo mediante un cable enviado el pasado 6 de noviembre.
Esta medida amplía los criterios de evaluación médica actuales, y otorga a los funcionarios de inmigración nuevos motivos para rechazar a los solicitantes.
Los críticos han advertido que esta política abre la puerta a decisiones subjetivas y discriminatorias y se corre el riesgo de convertir condiciones médicas tratables en barreras para quienes buscan ingresar al país de manera legal.
Actualmente, los solicitantes de visa deben someterse a exámenes médicos que verifican vacunaciones, historial de consumo de drogas o alcohol, salud mental y antecedentes de violencia, pero con la nueva directiva, se añade un componente económico que, según defensores de derechos humanos, desvanece la frontera entre salud y estatus social.
