Protestan en sede de la COP30 para exigir protección amazónica
TRENTON, Nueva Jersey, EU, 12 de noviembre de 2025.- Decenas de activistas y miembros de comunidades indígenas irrumpieron en la sede de las negociaciones de la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP30), que se celebra en Belém, Brasil. En el segundo día del evento, los manifestantes se enfrentaron a los guardias de seguridad para exigir acciones concretas contra la crisis climática y una protección efectiva de los bosques de la región amazónica. Los hechos ocurrieron en la zona de acceso a donde miles de delegados de países asisten a la cita anual de la Organización de las Naciones Unidas.
Los manifestantes, que incluían jóvenes activistas y representantes de pueblos originarios, gritaban con indignación mientras demandaban entrar a la zona azul de la cumbre, el espacio reservado para los delegados gubernamentales. Algunos portaban banderas con mensajes de reivindicación de derechos territoriales y carteles que declaraban: Nuestra tierra no está en venta. Es la primera vez que la COP se realiza en el corazón de la Amazonia, un hecho que amplifica la urgencia de las demandas locales.
COP30
— Ale SBlack (@ale_sblack) November 12, 2025
Que espetáculo 🤩 pic.twitter.com/DmPK08J6x6
El núcleo de las protestas se centró en la defensa territorial y la crítica a las actividades económicas que destruyen el ecosistema. Por su parte, Gilmar, un líder indígena de la comunidad Tupinamba, situada cerca del curso bajo del río Tapajós, fue claro en sus declaraciones: No podemos comer dinero.
La exigencia principal de la comunidad indígena es la liberación de sus territorios de las amenazas que representan la agroindustria, la exploración petrolera, la minería ilegal y la tala ilícita. Esta acción de protesta remarca la presión creciente sobre los líderes mundiales para que las negociaciones de la COP30 se traduzcan en políticas que garanticen la soberanía territorial y la conservación de la Amazonia.
